Desarrollar tecnologías en los diferentes procesos, así como emprender, formular y evaluar planes de negocios, son aspectos que impulsan la innovación, la productividad y capacidad de gestión.
Hoy la I+D+i ocupa un lugar destacado en la industria de alimentos y eso implica el avance en el desarrollo de la tecnología, con lo cual las empresas alimentarias, incluyendo las Pymes, pueden diferenciarse por algo distinto al precio.
Diferenciación e innovación van muy de la mano. Hay que parar y reflexionar para saber que se tiene entre manos y cómo darle valor y ahí es cuando hay que innovar, no sólo en producto, sino en proceso y/o en los servicios que se prestan. La innovación en la industria alimentaria es más que necesaria, es elemento fundamental para su desarrollo.
Con el fin de capacitar a las áreas relacionadas con la cadena de producción y tecnología de los alimentos, así como brindar algunas ideas para estar constantemente innovando y correr riesgos, crear crecimiento y trabajo en forma divertida, el Food Technology Summit &Expo Guadalajara brindará DOS CONFERENCIAS MAGISTRALES completamente GRATUITAS como una de sus grandes novedades en su primera edición.
INNOVAR PARA EMPRENDER
"La mayoría de nuestros negocios comienzan con un gran no se puede". Pero, por qué una negativa no es sinónimo de "irse para la casa". Al contrario. Cada no debe ser un impulso y la posibilidad cierta de que se puede hacer algo nuevo. Por ello, es importante reconocer las oportunidades en el poder que hoy tiene el consumidor, que no quiere comprar cualquier cosa. Quiere pagar precios justos por productos sanos, no contaminantes y que cumplan lo que prometen.
En ese sentido, "Llegar antes" es la premisa pero, sobre todo, "llegar bien", lo que equivale a dar respuestas creativas, únicas e innovadoras a necesidades detectadas y que, por tanto, "miren desde el consumidor".
¿Cuál es el secreto del éxito? Todo se debe a la estrecha relación de los productos con los consumidores: "Nosotros no partimos en la fábrica ni en el laboratorio, partimos desde el cliente, sus necesidades y su contexto. Si él requiere un helado sano y natural que no hay realmente en Chile, porque los helados que se venden son altamente calóricos y con grasa animal, voy a crear un helado sano y después buscaré quien me lo pueda hacer".
La industria de los alimentos es una de las más estables en el mundo por una razón muy simple: es de primera necesidad, por esta razón emprender en este sector significa ser innovador y para ello solo se tiene que mirar qué hacen los demás, cómo lo hacen y descubrir un hueco en el que se pueda entrar.
Marcelo Guital, CEO de Guital & Partners, empresa de emprendimiento e innovación en la creación de marcas en Chile, dictará la PRIMERA CONFERENCIA MAGISTRAL: Emprendimiento en la industria de alimentos "justo en el blanco", el Jueves 2 de Junio, a las 10:30 hrs. en el Auditorio San Sebastián del Food Technology Summit & Expo Guadalajara, donde sentará las fases para emprender, ser el primero, correr fuerte y hacer una oferta de gran valor.
TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO
El desarrollo de tecnología en las empresas alimentarias genera tranquilidad en el usuario final. Teniendo en cuenta la importancia de esto, las empresas se obligan a plantearse la posibilidad y oportunidad de incorporar valor al producto para optimizar su comercialización mejorando la competitividad y posicionamiento en el mercado. Este aumento en el valor agregado implica la obtención de mayor calidad cuidando de lograr un producto diferenciado, pero accesible. Razón por la cual la innovación tecnológica es primordial.
Surge a su vez la creciente demanda nacional e internacional de alimentos con mayor calidad. Este concepto se halla asociado a aspectos como inocuidad (seguridad), nutrición, características sensoriales, estabilidad (vida útil), procesos de conservación y gestión de la calidad (incluyendo gestión ambiental).
En este contexto, el gobierno de Jalisco, impulsa, a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología la adopción de nuevas tecnologías en los diferentes procesos y etapas del producto. Para lograrlo, la vinculación es esencial y debe ser aprovechada: la innovación se genera cuando dos o más partes se reúnen. La Secretaría es quien puede apoyar a que las universidades y centros de investigación generen el conocimiento aplicado a las necesidades de las empresas.
Así, Jaime Reyes, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, ofrecerá la SEGUNDA CONFERENCIA MAGISTRAL: Desarrollo tecnológico en la industria: impulso e innovación, donde destacará los objetivos estratégicos que tiene la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología para que el ecosistema de innovación y desarrollo de tecnologías llegue al sector alimenticio, el cual ya presenta grandes avances. Esta conferencia se llevará a cabo el Jueves 2 de Junio, a las 17 hrs. en el Auditorio San Sebastián del Food Technology Summit & Expo Guadalajara 2016.