Últimos estudios sobre la pasta señalan que los fideos son un alimento saludable y nutritivo, y además aportan un valor esencial que es la practicidad.Está instalado en el inconsciente colectivo que los fideos son uno de los primeros alimentos que deben evitarse si se desea perder peso. Se cree que engordan y que no son buenos para la salud. Sin embargo, esto no es real y cada vez más los expertos en nutrición intentan concientizar a la sociedad sobre este mito.
De acuerdo con la Dra. Mónica Katz, hay variados grupos sociales, por un lado los que intentan sobrevivir y por el otro, los que pueden permitirse tener un mayor control sobre su salud. En el primer caso les resulta imposible tener un control sobre el tipo de alimentación que llevan, mientras que el segundo es el que pretende estar siempre delgado y mantenerse saludable. Sin embargo, gran parte de éste último grupo no posee los conocimientos suficientes para entender cómo llevar a cabo una alimentación sana".
Durante miles de años, los fideos han sido parte fundamental de la dieta mediterránea en Europa, un patrón alimentario validado globalmente. Diversos estudios evidenciaron que las personas que vivían en países de la cuenca mediterránea (España, Italia, Francia y Grecia), mostraban un porcentaje menor de infartos de miocardio y mortalidad por cáncer. A partir de estas observaciones se descubrió que las características nutricionales de consumo de estos países poseía un papel central en sus efectos saludables. Este hecho tan simple pone de manifiesto que sería absurdo excluir a las pastas de una dieta balanceada, ya que se trata de un alimento central de una de las dietas más valoradas en el mundo.
Sergio Britos, Licenciado en Nutrición y Director del Centro sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA), afirmó que la pasta además aporta un valor esencial que es la practicidad. Muchas veces, asociamos alimentación saludable con aquellos alimentos que son relativamente difíciles de preparar, lo cual es un error.
Durante el 4to. Congreso Mundial de la Pasta realizado en 2010, científicos de la nutrición de los cuatro continentes se reunieron en Río de Janeiro para revisar las últimas investigaciones sobre la pasta cuyo componente principal son los hidratos de carbono y la salud en una conferencia científica organizada por la organización de nutrición sin fines de lucro, Oldways. Los expertos concluyeron que los fideos siguen siendo un alimento saludable y nutritivo. Tal es así que el resultado de esa conferencia fue la Declaración del Consenso Científico: la pasta un alimento saludable, que establece que los médicos y nutricionistas deberían recomendar una dieta variada y balanceada que incluya alimentos con pasta para tener una buena salud, ya que favorece a la salud cardiovascular, manejo de peso, síndrome metabólico, diabetes y al sano envejecimiento.
Un estudio de mercado realizado por Kantar World Panel en 2014 arrojó que durante ese año, la categoría de fideos de trigo candeal creció levemente en un 1,7%. De entre todos los tipos de pasta, los fideos de trigo candeal son los más indicados para incluir en una dieta, ya que aportan pocas calorías, son bajos en sodio y grasas, generan una gran saciedad y tienen bajo índice glucémico.
Los alimentos de bajo índice glucémico tienen la característica de digerirse y absorberse lentamente en el cuerpo. Por eso, los fideos elaborados con este trigo y preparados al dente, liberan los carbohidratos de manera paulatina y permiten que lo absorbido se aproveche más como energía y se transforme menos en grasa.
Además, está comprobado científicamente que un plato de fideos de trigo candeal con fileto y queso tiene las mismas calorías que una porción de tarta de acelga (380Kcal), menos que una ensalada César y menos que un pollo con ensalada. Complementariamente, aporta menos sodio y grasa.
Fuente: Con información de Muchnik.co