7 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Reúnen a los 12 mejores equipos en panadería

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Con la participación de Sergio González, coach de la selección argentina durante la Copa Louis Lesaffre 2015, por primera vez un argentino integra el jurado de la Copa del Mundo de la Panadería 2016 en Francia.
Para su 9ª edición, la Copa del Mundo de la Panadería, que se llevó a cabo durante 4 días durante el EUROPAIN show en París, reunió a los 12 mejores equipos del mundo. Lesaffre, Socio Oficial y Exclusivo de la competición, con entusiasmo saluda el profesionalismo de los equipos. Ellos dieron todo y levantaron este evento a un nivel excepcional nunca antes visto.

Galardonado con la entrega de la medalla EBI como miembro del Club Élite de la Boulangerie Internacional (convirtiéndose en uno de los únicos 20 integrantes del club panadero en el mundo), el panadero Sergio González tuvo el honor y la responsabilidad de formar parte del jurado que se ocupa de elegir al mejor equipo de panaderos a nivel mundial. Sergio ocupó el rol de coach de la última Selección Argentina de Panaderos 2015 y anteriormente fue Capitán de la Selección Nacional de en dos oportunidades durante la Copa Louis Lesaffre. Además, el panadero de Villa Lugano tuvo la experiencia de competir como miembro de la selección argentina, durante Copa del Mundo de la Panadería de Francia 2008 y capitán de la selección Argentina en la eliminatoria del 2010.

12 equipos, de las cuatro esquinas del mundo, trataron de obtener un lugar en el podio de la Copa del Mundo de la Panadería, de los cuales 9 llegaron a través de las selecciones internacionales de la Copa Louis Lesaffre. Gracias a su preparación diligente, un nivel de excelencia que aumentó durante las selecciones nacionales y luego internacionales, y un deseo de superarse, estos equipos puestos en un espectáculo acrobático, compitieron con talento para crear piezas artísticas, baguettes, panes de mundo, y bollería dulce y salada. Tres especialidades que podrían ser el factor decisivo para los equipos que compiten. Pero quien finalmente triunfó fue la selección de Corea del Sur. Ganador de la zona Asia-Pacífico de la Copa Louis Lesaffre, celebrada en noviembre de 2015, la última eliminatoria previa al mundial. Con sólo dos meses de entrenamiento, y frente a algunos de los equipos que habían estado preparándose durante más de dos años, Corea del Sur ha sabido reinventarse y presentaron un programa excepcional, que refleja su organización ejemplar y el dominio perfecto.

Podio de la Copa del Mundo de la Panadería 2016:
1º Puesto: Corea del Sur, integrado por Chang-Min LEE, Jong-Ho KIM y Yong-Joo PARK.
2º Puesto: Taiwán, integrado por Chung-Yu HSIEH, Yu-Chih CHEN y Peng-Chieh WANG.
3º Puesto: Francia, integrado por Cyrille MARTIN, Déborah OTT y Claude CASADO.

Taiwán, que en 2012 obtuvo el tercer puesto en el podio, consiguió el segundo lugar este año. A pesar de que fueron seleccionados previamente de forma automática y sin haber participado en las selecciones de la Copa Louis Lesaffre, los taiwaneses fueron el único equipo que fue y observó a sus futuros compañeros de competencia durante la Copa Louis Lesaffre Europa en 2015. Una experiencia que sin duda los ayudó a sumergirse realmente hasta un alto nivel de la competición, abriendo para ellos así el camino para ganar su medalla de plata.

Finalmente, Francia, coronada en 2008, pero ausente del podio en 2012, una vez más fue parte del podio con un tercer lugar. Dinámico y ultra-motivado, el equipo francés, seleccionado durante la Copa Louis Lesaffre en la zona Europa, mostró un sistema de trabajo progresivo y con estilo, que produjo resultados impecables. Una medalla de bronce merecida y alentadora. Por lo tanto, es con respeto y orgullo que Lesaffre aplaude el trabajo de todos los equipos que representan a su profesión con arte y pasión.

La cita ahora será para los retos mundiales individuales en los Masters 2018 de Panadería durante el próximo salón EUROPAIN en París.

Para mayor información visite:  www.cmboulangerie.com  /  www.coupelouislesaffre.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM