3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Reportan pepinos contaminados con Salmonella

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Se alertó sobre un brote de Salmonella pooona por consumo de pepinos, así como el retiro del mercado de manera voluntaria de la empresa distribuidora.
A principios de septiembre, se reportó un brote de Salmonella poona en 30 estados de Estados Unidos con 341 personas afectadas de las cuales, el 53% son menores de 18 años, 70 han sido hospitalizados y 2 fallecieron. Las investigaciones epidemiológicas rastrearon el origen probable a pepinos importados de México distribuidos por una compañía americana, el 68% de los afectados dijeron haber consumido pepinos la semana anterior.

En esa misma fecha se reportó el retiro del mercado voluntario, de dicha empresa, del pepino tipo americano o slicer vendido en los estados de Alaska, Arkansas, Arizona, California, Colorado, Florida, Idaho, Illinois, Kansas, Kentucky, Louisiana, Mississippi, Minnesota, Montana, New Jersey, New Mexico, Nevada, Oklahoma, Oregon, South Carolina, Texas y Utah del 1° de Agosto al 3 de Septiembre por su posible contaminación con Salmonella.

Este  vegetal se suele comercializar sin empaque o envoltura y pudo haber sido distribuido ampliamente por las cadenas de suministro de alimentos. La empresa responsable indicó que la producción es originaria de un rancho en México y se recomienda a consumidores, minoristas y restaurantes verificar el origen de sus productos para descartar se trate de los lotes contaminados de esa marca y si se encuentran deben contactar de inmediato a la empresa, no comercializarlos, servirlos ni consumirlos ,y en caso que se sospeche enfermedad debida a ese producto, debe acudir al médico.

Los síntomas más comunes de infección por Salmonella se desarrollan entre 12 y 72 horas del consumo e incluyen:
•    Fiebre
•    Diarrea
•    Calambres abdominales

Uno de los principales problemas de este tipo de productos es que se consumen en fresco, no sufren tratamientos térmicos que podrían inactivar las bacterias y muchas veces el proceso de sanitización previo al consumo es insuficiente, inadecuado o inexistente. De igual manera, el poco cuidado de la higiene desde la producción, manejo y transporte de productos frescos debe ser controlado adecuadamente para evitar la contaminación con cualquier tipo de patógeno.

Si desea conocer mayor información sobre las soluciones en microbiología que puede ofrecerle Mérieux NutriSciences, visite: www.merieuxnutrisciences.com.mx, o escriba a: [email protected]

Fuente: Centers for Disease Conntrol and Prevention (CDC) / http://www.cdc.gov/salmonella/poona-09-15/advice.html


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria