2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Refrenda Pinsa Comercial compromiso con la pesca

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La empresa se sumó a la industria y organismos pesqueros, al considerar que la resolución hecha por la OMC permite tener acceso a los mercados en igualdad de condiciones.
Pinsa Comercial, empresa mexicana líder de la industria atunera en Latinoamérica con más de 30 años en el mercado, compartió su beneplácito por el fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC), a favor del atún mexicano, acerca de las reglas de etiquetado dophin-safe (delfín seguro), debido a que la pesquería en México ha demostrado su compromiso con el medio ambiente y especialmente con el ecosistema marino.

A través de embargos secundarios, se dificultaba el acceso del atún mexicano a países europeos. El argumento era que se carecía de la certificación dophin-safe, por lo que la producción mexicana en su mayoría se dedicó al mercado interno. Pero con la decisión interpuesta el pasado viernes 20 de noviembre por la OMC, el panorama mejora significativamente y se abre para México la posibilidad de participar de manera importante en el mercado europeo y de Estados Unidos.

Al respecto, Pinsa Comercial se suma a la industria y organismos pesqueros al considerar que la resolución hecha por la OMC fortalecerá el trabajo conjunto de muchos países para que de forma coordinada se logre protección de todo el ecosistema marino relacionado con la pesca, incluyendo a los delfines. Asimismo, permitirá una mayor exportación de atún mexicano a territorio norteamericano y a territorio europeo, además de generar más empleos y consolidar la industria mexicana de la pesca, siempre comprometida con la sustentabilidad.

El director general de Pinsa Comercial, Rubén Velázquez López, comentó: “aplaudimos la decisión definitiva de la OMC que ratifica que ha existido discriminación a la industria mexicana del atún, sobre todo porque la flota de Pinsa opera de conformidad con los más estrictos estándares internacionales que dan como resultado, que el atún que vendemos es uno de los pescados más sustentables del mundo, lo cual pone en alto la calidad de la pesca mexicana”.

Pinsa Comercial cuenta con más de 30 años en el mercado. Su liderazgo se debe a la autosuficiencia de sus procesos, pues posee la flota atunera más importante de América y una de las más grandes del mundo, compuesta de 20 embarcaciones con capacidad de 1,200 toneladas de atún cada una. Pinsa Comercial produce 2 millones de latas diarias a través de sus marcas Dolores®, líder nacional, El Dorado® y Mazatún®, ésta última, la marca líder en los estados del norte del país.

Pinsa Comercial pertenece a Grupo Pinsa, el cual está conformado por diferentes empresas de la industria pesquera, procesamiento de atún y sardina, y afiliado a La Alianza del Pacífico por un Atún Sustentable, un grupo de compañías pesqueras líderes en el mercado que están vinculadas por una visión: la sustentabilidad.  Con esta alianza, Grupo Pinsa trabaja para mejorar continuamente las prácticas de pesca y estar alineados con los estándares globales de una pesca sustentable a largo plazo.

Fuente: www.pinsacomercial.com.mx


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria