7 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Reconocen a científicos en investigación alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En su 39 edición, el PNCTA reconoció y alentó a investigadores para que sigan desarrollando su potencial. El premio es una iniciativa que permite impulsar el progreso a través de la ciencia y la tecnología.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) se unieron por trigésima novena ocasión para reconocer, a través del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA), a investigadores mexicanos que contribuyen al bienestar integral de las personas con proyectos innovadores en ciencia y tecnología de alimentos y bebidas.

Representantes de la Industria Mexicana de Coca-Cola, CONACYT, Jurado Calificador y Tec de Monterrey Campus Zona Metropolitana de Ciudad de México presidieron la entrega de reconocimientos de la 39 edición 2015 del PNCTA.

La ceremonia dio inicio con las palabras de Bienvenida del Dr. Pedro Luis Grasa Soler, Director General del ITESM - Campus en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, quien aseveró: "El PNCTA es el premio más longevo en el país. Todos los años se refuerzan proyectos y líneas de investigación, y hoy se reconoce la labor de todos ellos".

“Para Coca-Cola, este evento es una tradición y se ha posicionado como el más destacable. La innovación se crea entre iniciativa privada y gobierno, sinergia que ayuda a crear oportunidades de crecimiento. En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el objetivo y el reto es fomentar la colaboración entre todo los actores de la sociedad", refirió el Ing. Luis Galguera, Vicepresiente del Área Técnica de Coca-Cola de México. “Es un orgullo contribuir con la innovación y ciencia en México durante 39 años”, destacó.

El Dr. Miguel Adolfo Guajardo Mendoza, Director de Análisis Estadístico y Evaluación del CONACYT refirió que "la ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones, en donde la seguridad alimentaria es un reto, por lo cual este tema cobra relevancia si se destaca que México ocupa el tercer lugar en producción de alimentos. En este sentido, la seguridad alimentaria será el foco prioritario para las siguientes ediciones del PNCTA, una de las actividades más importantes en la materia". Y añadió: "Hacia una sociedad del conocimiento hacen falta hombres y mujeres audaces".

Por su parte, el Ing. Ernesto Silva, Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Embolletadoras Mexicanas de Coca-Cola, dijo que desde sus inicios Coca-Cola ha trabajado por contribuir al progreso y desarrollo sustentable en México, por ello busca constantemente programas e iniciativas para lograr el bienestar en el país. "Este premio fomenta el desarrollo de nuevos productos que ayuden a mejorar la calidad de vida de la población", aseguró.

Enseguida se llevó a cabo la Ponencia Magistral: "La Nutrición Traslacional: un área de oportunidad para la tecnología de alimentos", impartida por la Dra. Nimbe Torres, investigadora en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), quien señaló el proceso que ha tenido la Nutrición en México desde 1980, la cual ha seguido una serie de cambios: se empezó con la Nutrición Tradicional (epidemiología), para dar paso después a la Nutrición Molecular (alimentos funcionales), Nutrigenómica y Nutrigenética (microbiota y prebióticos), Portafolios Dietarios (nutrición individualizada), para llegar a lo que hoy se conoce como Nutrición Traslacional.

"El concepto de nutrición traslacional adquiere importancia debido a los beneficios que ofrece: mantenimiento de la salud (función inmune, salud gastrointestinal, salud mental, salud en el envejecimiento, rendimiento físico), reducción de obesidad, reducción de enfermedades relacionadas con la alimentación. El desafío es desarrollar productos a partir de este término que abarca las ciencias de la nutrición, tecnología de alimentos y ciencias de la salud", indicó la investigadora.

Los proyectos ganadores, que incluyen el uso de fungicidas biológicos, harinas y tortillas fortificadas, el desarrollo de jugos biofuncionales de frutas y geles con aceite vegetal como alternativa al uso de grasas trans, fueron seleccionados por un Jurado Calificador integrado por un prestigiado grupo de 15 investigadores reconocidos a nivel nacional e internacional.

La Industria Mexicana de Coca-Cola reafirma su compromiso con el impulso a la ciencia en la búsqueda de soluciones que marquen una huella positiva en favor del bienestar integral de los mexicanos y del país.

Fuente: www.pncta.com.mx


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM