6 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Presentan nuevas guías alimentarias para mejorar la salud y nutrición

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Con la idea de promover la educación alimentaria y de tener una herramienta para la planificación de políticas, el Ministerio de Salud de la Nación presentó las nuevas Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA).
Con el panorama epidemiológico argentino dominado por el avance de las enfermedades no transmisibles, la alimentación se desplazó al centro de la escena: es uno de los cuatro factores de riesgo más importantes en la obesidad, la diabetes, ciertos cánceres y las cardiopatías.

Por esa razón, el Ministerio de Salud de la Nación presentó las nuevas Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). El documento, que consta de un gráfico con las proporciones sugeridas de alimentos que deberían incluirse a lo largo del día y 10 recomendaciones de fácil comprensión, no es un texto científico, sino una herramienta práctica que intenta generar comportamientos alimentarios más saludables en la población.

"Las guías alimentarias son un instrumento fundamental de medicina preventiva, afirmó el ministro Jorge Lemus durante el encuentro, vamos a utilizarlo en todos los planes del ministerio, habida cuenta de que el síndrome metabólico, la obesidad y la diabetes son la gran epidemia del siglo XXI".

Según explicó la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Maureen Birmingham, las primeras guías alimentarias se elaboraron a partir de la Conferencia Internacional de Nutrición, organizada por la OMS en 1992, que contó con la participación de 159 países y 144 ONG para afrontar la problemática alimentaria. Como resultado de este movimiento internacional por una nutrición saludable, hoy hay 24 países americanos que cuentan con guías alimentarias.

La primera versión de estas guías, desarrollada por la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran) y la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (Aadynd), se publicó en 2000. Pero en estos 15 años, subrayó Marina Kosacoff, subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos, cambió el perfil epidemiológico y la obesidad creció a pasos agigantados, particularmente entre los chicos.

En la elaboración de esta nueva herramienta participaron varios ministerios y sociedades científicas, como la Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina (Afacimera); la Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires; la Universidad Nacional de Córdoba; la Universidad Isalud; Fagran; Aadynd; el Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (Cesni); la Sociedad Argentina de Nutrición Clínica (SANC); la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (Saota), y la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), entre otros.

Birmingham celebró "este logro", que llevó tres años, y agregó que "llegan en un momento muy oportuno para revertir el actual desplazamiento de la población hacia comidas o productos ultraprocesados no recomendados".

"Hablé con el ministro de Educación, Esteban Bullrich, y vamos a utilizar estas guías fundamentalmente en la escuela, porque promover e introducir estos valores en los niños y en las maestras es el primer paso en la cadena de protección y promoción de la buena salud", aseguró el ministro.

Fuente: www.lanacion.com.ar


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Coca Cola Light vs Coca Cola Normal: ¿Cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre