Se reunieron en el IPADE Business School, 160 directivos de la industria para debatir y reflexionar sobre las oportunidades y desafíos del sector.Con la finalidad de compartir sus experiencias, claves de éxito, mejores prácticas y aprendizajes derivados de las dificultades a las que se han enfrentado en los mercados internacionales, más de 160 directivos de diversas empresas de la industria de alimentos y bebidas se dieron cita en el Primer Encuentro del Sector de Alimentos y Bebidas, realizado en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE Business School) bajo el lema Internacionalización y colaboración, motores de crecimiento del sector.
Eugenio Gómez Alatorre, director académico del Encuentro, precisó que luego de la Reforma Fiscal, el sector de alimentos y bebidas en el país enfrenta hoy importantes retos y dilemas que demandan de sus empresarios y directivos buscar fuentes de crecimiento sostenibles y rentables, por lo que este evento permite identificar los mercados con mayor potencial de negocio y las mejores estrategias de internacionalización.
De acuerdo con un ranking elaborado por la consultora Deloitte y el IESE Business School de España, incertado en el Vademecum on Food and Beverage Markets 2014, México se coloca en el puesto 21 (de 60 países) como el mercado latinoamericano más atractivo para el sector de la alimentación y las bebidas. Es por ello que, explicó Gómez Alatorre, el reto de acercarse a nuevos mercados internacionales es vital para México, ya que actualmente tan sólo 1% de las Pymes exportan sus productos a otros países. La internacionalización es tarea pendiente para las empresas mexicanas, las cuales pueden aprender sobre modelos exitosos de exportación.
Al evento, organizado por la escuela de negocios junto con el IESE Business School de España, institución que ha llevado con éxito la organización de 18 encuentros del sector en dicho país, asistieron invitados de talla internacional, como Andrew Briscoe, Presidente y CEO de The Sugar Association; y Lisa Gable, Presidenta de Healthy Weight Commitment Foundation, quienes participaron en el panel: Colaboración entre la industria y la sociedad para una alimentación saludable.
Entre los expositores se contó también con la presencia de Vicente Yáñez Solloa, Presidente Ejecutivo ANTAD; y Jaime Zabludovsky Kuper, Presidente Ejecutivo ConMéxico, quienes debatieron acerca de la situación actual y las perspectivas del sector, mismo que, de acuerdo con datos de ConMéxico, genera 400 mil empleos directos y un millón 600 mil indirectos, además de que sus ventas representan cerca del 5% del PIB nacional.
El sector estuvo representado por Javier González Franco, Director General Adjunto de Grupo Bimbo; Héctor Hernández-Pons Torres, Director General de Grupo Herdez; y Francisco Crespo, Presidente de Coca-Cola México, entre otros.
Al encuentro asistieron más de 100 empresas del sector representadas principalmente por empresarios y directivos responsables de la comercialización y distribución de alimentos y bebidas que ven en la internacionalización y la colaboración un medio para el crecimiento de sus propias empresas y de sus proveedores de productos y servicios.
Asimismo, el evento brindó un ambiente propicio para tender puentes entre los directivos y generar vínculos que faciliten enfrentar los retos actuales y futuros a través de la colaboración al encontrar aliados adecuados para generar valor a lo largo de la cadena productiva del sector, con el objetivo de enfrentar exitosamente los mercados internacionales.
Fuente: www.ipade.mx