6 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Optan por segundas marcas

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

De acuerdo con un estudio las conductas de compra se han modificado en la primera mitad del año debido a la inflación y a los precios.
Según un relevamiento del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) la baja en el consumo que se registro en la primera mitad del año se vio acompañada por una importante modificación en las conductas de compra de los argentinos. Lo atribuyen a las consecuencias de la inflación y a la instrumentación del Programa de Precios Cuidados.

El sondeo refleja que en los primeros seis meses del año, se produjo una caída acumulada del consumo en las bocas de proximidad en productos alimenticios, bebidas, higiene personal y tocador del 5,9 % y, a su vez, que ha habido un cambio en los hábitos de los consumidores, que han comenzado a mostrar una conducta de sustitución de productos que permite el posicionamiento de nuevas empresas.

Miguel Calvete, Presidente del organismo de estadísticas explicó que el informe refleja claramente que “muchas personas está optando por marcas sustitutas en distintas categorías de productos como derivados de harinas y gaseosas”, y agregó que “este cambio de conducta es mucho más acentuado en el interior del país y en el Conurbano bonaerense que en aquellos locales ubicados en Capital Federal”.

El directivo explicó que “el único rubro en el que hubo un incremento en el consumo es en el de “fideos secos”, tanto en primeras como en segundas marcas, en donde se observó una suba de entre el 8% y el 13 %, según el tipo de punto de venta”.

En el resto de las categorías, como en los productos lácteos (leches fluidas fortificadas y yogures) se registraron caídas de entre el 1,2 % y el 2 %, y en el caso de quesos (duros y especiales) la baja en las ventas superó los tres puntos.

En cuanto a la explicación de este fenómeno de consumo, Calvete argumentó que “por un lado, se debe al programa de Precios cuidados, lanzado por el Gobierno Nacional, que ha posicionado algunas marcas de pequeñas y medianas empresas que no eran tan conocidas, brindándoles mayor exhibición en anaqueles y favoreciendo su visibilidad para que los consumidores opten por unas u otras”.

Por otro lado, señaló también que “el hecho de que el primer semestre del año haya registrado un proceso inflacionario promedio ponderado que supera el 20 % (desagregando los artículos incluidos en el plan de precios cuidados) hace que la gente está cuidando mucho más su salario y que busque nuevas alternativas de consumo”.

Fuente: www.indecom.org


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM