7 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Obtienen barras funcionales a partir de aceite de lino

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Mediante un proceso que permite extraer las propiedades benéficas del aceite de lino, expertos de los Centros de Química y Agroalimentos del INTI, desarrollaron un alimento para la salud humana.
En los últimos años se ha extendido el consumo de alimentos que al agregar un componente aportan más beneficios para la salud. Conocidos como alimentos funcionales, estos productos cada vez son más consumidos y buscados a nivel mundial. A partir de este impulso, expertos de los Centros INTI-Química y Agroalimentos desarrollaron una tecnología que permite extraer las propiedades benéficas del aceite de lino para elaborar barras de cereales y otros alimentos.

El aceite de lino es un producto rico en Omega 3, un ácido graso saludable para el organismo porque previene enfermedades cardiovasculares, neurológicas e hipertensión. Sin embargo, su consumo directo suele ser rechazado debido al sabor rancio que en determinadas condiciones adquiere el aceite, con el paso del tiempo. Debido a su estructura química este tipo de ácido graso se oxida rápidamente, lo cual conduce a una pérdida importante del valor nutricional. Para desarrollar este alimento funcional los expertos utilizaron aceite de lino grado alimenticio refinado.

"El proceso por el cual agregamos el aceite a las barras se denomina microencapsulación. Dicho procedimiento, permite solucionar el problema de los olores y sabores desagradables, ya que hace posible retrasar el proceso de oxidación”, explicó la doctora Gabriela Gallardo, perteneciente al Laboratorio de Liberación Controlada del Centro INTI-Química quien trabajó en el desarrollo.

“Para procesar el aceite se preparó una emulsión simple que contiene una fase acuosa y otra oleosa, luego la colocamos en un equipo de secado por aspersión, en donde toma contacto directo con el aire a alta temperatura. De esa manera se elimina el agua que tenía la emulsión y se obtiene el aceite microencapsulado en polvo”, detalló la doctora Gallardo.

Las microcápsulas se agregan a la preparación de las barras de cereales en el proceso de elaboración. La cantidad debe estar acorde a lo establecido en el Código Alimentario, para que el alimento sea considerado como fuente de ácidos grasos Omega 3.

Las barras de cereales funcionales fueron evaluadas por el panel sensorial del Centro INTI-Lácteos, que fue seleccionado y entrenado en el tema. El análisis de las propiedades organolépticas del producto demostró que su sabor y olor no presentan variaciones, comparado con otros alimentos similares sin microcápsulas.

El desarrollo está disponible para la industria, para productores de barras de cereales que estén interesados en su implementación. Por su parte, los técnicos se encuentran trabajando para lograr el mismo resultado a partir de la utilización de otras fuentes de aceites ricos en Omega 3 vegetales (Sacha imales (pescado).

Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Noticiero Tecnológico Semanal / www.inti.gob.ar


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM