La empresa anunció que consolidará su posición en América Latina inagurando una filial en Chile, país con riqueza en materias primas naturales.
Naturex consolidará su posición en América Latina en respuesta a la creciente demanda local de ingredientes naturales. Tras la adquisición el pasado enero de Chile Botanics y su fábrica de Linares, el grupo inaugurará una sucursal de ventas en Santiago, Chile.
La filial chilena ofrece a sus clientes actuales y futuros en la región una cartera completa de sus ingredientes, con las últimas innovaciones de Naturex, complementadas por servicios locales de primer nivel. Esta filial integra una red de tres oficinas de ventas y fábricas en América Latina, en el marco de la estrategia de expansión del grupo hacia los mercados emergentes.
Guillaume Levade, director de ventas para América Latina, dirigirá esta sucursal de ventas, que sustentará el desarrollo de tres mercados estratégicos: alimentos y bebidas, suplementos dietéticos y productos farmacéuticos, así como cosméticos. Los clientes chilenos se beneficiarán de la experiencia de fabricación de Naturex, además de sus amplias capacidades a nivel local e internacional.
Chile es un país muy dinámico, con uno de los mayores PIB per cápita de la región de América Latina. "Este indicador confirma el potencial del país. Sumado al hecho de que Chile tiene la mayor cantidad de acuerdos de libre comercio del mundo, estamos convencidos de que es una oportunidad excepcional para Naturex, porque le permitirá aumentar sus negocios en este país y facilitar el desarrollo de nuestra presencia en los países vecinos", explicó Levade. El mercado latinoamericano sigue siendo una prioridad para Naturex y la compañía continúa invirtiendo en la zona con el fin de fortalecer los lazos con sus clientes.
La riqueza de Chile en materias primas naturales también ofrece una oportunidad especial para Naturex. La empresa se abastece localmente con Quillaja saponaria, un árbol nativo de Chile, rico en saponinas, que se encuentra naturalmente en las florestas del país. Cosechada de forma sustentable, en colaboración con las autoridades locales, la madera se extrae para obtener extractos de quillaia con diferentes niveles de pureza. Estos extractos se destinan a varios mercados según sus aplicaciones finales, ya sea para reforzar la formación de espuma natural en bebidas, o para actuar como emulsificante natural, en sabores o colores.