7 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Muestran dinamismo canastos de golosinas y bebidas

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

De acuerdo con los Canastos Nielsen, 2015 fue un año marcado por la recuperación en el consumo y donde las golosinas y bebidas no alcohólicas presentaron mayor crecimiento.
Los Canastos Nielsen continúan mostrando un avance sostenido al presentar un crecimiento en volumen del 2.8%, mientras que en valor lo hace a ritmos del 5.4% respondiendo a la desaceleración en el alza de precios.

2015 fue un año marcado por la recuperación en el consumo, en donde el canasto de golosinas mostró el mayor dinamismo con una variación de +4.5% y 7.4% en volumen y valor respectivamente, siendo  la industria de botanas quien lidera el crecimiento, seguida de galletas.

Mientras tanto, alimentos muestra el mayor rezago al crecer por debajo del total Canasto tanto en volumen como en valor, derivado del desempeño de aceites y café soluble.

Hogar e higiene y belleza, presentan un crecimiento estable por debajo del Canasto, aunque vale la pena destacar que, vigoriza su desempeño en valor como resultado de una recuperación en los precios.

En comparación contra el mismo periodo del año anterior, los precios  de la canasta comienzan a marcar una curva ascendente  alcanzando niveles por arriba de la inflación (+3.6%) siendo el canal Proximidad quien ajusta sus precios a la alza en mayor magnitud seguido por el Canal Moderno y Tradicional.  

“Comienza a sentirse la presión de la apreciación del dólar en productos de la canasta cuya dependencia de importaciones o productos agropecuarios es alta. Es fundamental entender el impacto que esto generará en el mercado, y con ello, tomar decisiones asertivas en el manejo de precios, sin que la rentabilidad se vea comprometida”, aseguró Yanira Reyes, Directora de cuenta de Nielsen.

Dado el impacto de la devaluación del peso se observa un crecimiento general en el precio de las canastas. En términos de precio, la categoría de alimentos es una de las de mayor crecimiento con un 2,4% seguido de la canasta de aseo con 1,2% y finalmente la canasta de miscelánea con 7,3%.

El Canasto de bebidas no alcohólicas destaca también por su crecimiento, haciéndolo a ritmos de 3.6% en volumen y 6.9% en valor, apoyado por el impulso de agua natural a través de los formatos personales.

Fuente: Canastos Nielsen (Enero 2016).


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM