28 de Noviembre de 2023

logo
Histórico

McCormick da a conocer tendencia de sabores 2014

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Marcando 125 años como innovador de la industria alimentaria, McCormick, líder mundial en saborizantes, anunció la tendencia de sabores para este año.
Como cada año, expertos de McCormick elaboraron el informe de sabores, el cual destaca cinco tendencias principales de alimentos y más de una docena de sabores emergentes que impactarán la forma en que se comerá en los próximos años. Lanzado por primera vez en 2000, esta edición explora cómo la conectividad sin precedentes actual está impulsando rápidamente  la adaptación de las nuevas tendencias y gustos de todo el mundo.

Una de estas tendencias es la creciente seducción por los distintos tipos de ajíes: “dondequiera que se mire, la gente muestra una fascinación cada vez mayor por la deliciosa variedad de sabores y el picor que entregan los ajíes”, dijo Kevan Vetter, director ejecutivo de McCormick. “En Estados Unidos, los cocineros están usando nuevas y emocionantes variedades como el ají amarillo de Perú, que es muy apreciado por su picor ardiente y sus notas frutales sorprendentemente amplias", añadió.

También hay otros ajíes de sabor suave, como el árbol y el guajillo de México, además del picante sichuan tien tsim. A medida que más consumidores viven en entornos urbanos, crece la demanda por ingredientes de múltiple uso para nuevas e inteligentes formas de cocinar. Ingredientes versátiles y subutilizados como el té, los tallarines y el cilantro están ganando popularidad al usarlos en caldos, salsas, sopas, guisados y ensaladas.

La comida de la India está teniendo gran influencia a nivel mundial con interpretaciones modernas de esta cocina ricamente condimentada. Entre los sabores e ingredientes para explorar están el kasmihiri masala que es una mezcla de especias de la India del norte que incluye: comino, cardamomo, canela, pimienta negra, clavo de olor y jengibre; el paneer, un queso suave y fresco y el jalfrezi, un plato salteado de curry.

Los sabores de Centro y Sudamérica también están ganando popularidad en todo el mundo, liderados por la brillante e informal cocina de México y la mezcla con sabores nativos de Brasil. El conjunto de influencias europeas, africanas, asiáticas y amazónicas está posicionando a Brasil, como una poderosa influencia a nivel mundial. Los ingredientes que han ido en aumento incluyen la harina de yuca, la mandioca o tapioca, harina libre de gluten que es muy apreciada por su versatilidad; la guayaba, una fruta tropical utilizada en fresco, como néctar y en forma de pasta; los frijoles de ojo negro y el tempero Baiano, una mezcla bahiana de condimentos que contiene orégano, perejil, variedades de pimienta y comino.

Así, las principales cinco tendencias se resumen en:
1. Obsesión por lo picante: Amantes de la comida de todo el mundo están buscando su próximo  gran sabor picante.
2. Masala moderna: La comida india finalmente tiene su momento, liberándose de sus confines tradicionales con interpretaciones modernas.
3. Cocina compacta inteligente: Demostrando que los grandes sabores pueden venir de pequeños espacios, las cocinas urbanas están haciendo la mayor parte de lo que está disponible.
4. Tour mundial Mexicano: Los sabores mexicanos están abriéndose camino alrededor del mundo, con gente descubriendo nuevos aspectos de esta cocina casual y resplandeciente.
5. Cautivado por Brasil: La atracción del mundo por la cocina brasileña se está calentando, gracias a su seductora mezcla de influencias mundiales y nativas.

En cuanto a los sabores el informe señala:
1. Aji amarillo: Chile amarillo peruana picante con sabor afrutado.
2. Kashmiri Masala: Una mezcla de especies caseras del norte de la India que contiene comino, cardamomo, canela, pimienta negra, clavo y jengibre.
3. Té: No sólo para beber, este ingrediente natural se está abriendo camino en caldos y adobos.
4. Salsa Chamoy: Un condimento único mexicano hecho de albaricoque, limón, chiles y especias.
5. Harina de yuca: También conocida como mandioca o tapioca harina, esta alternativa libre de gluten es un alimento básico brasileño muy apreciado por su versatilidad.

Fuente: www.agrimundo.cl, PR Newswire


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

Campesinas colombianas ven en la palma de aceite un camino para empoderarse y progresar

Mujeres colombianas se apoyan del cultivo de palma para protegerse de la violencia

Industria alimentaria hoy

El Programa Mundial de Alimentos pedirá en Dubái una acción urgente para 57 millones de personas que pasan hambre por el clima

Acción climática urgente para proteger a los que están en primera línea de la crisis climática

Industria alimentaria hoy

El auge del sello kosher en Latinoamérica: oportunidades de expansión para las empresas alimentarias

Es un símbolo de calidad y seguridad alimentaria para millones de personas en todo el mundo