6 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Marcan perspectivas de suplementos alimenticios

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Especialista señaló que al conjunto de productos que brindan beneficios adicionales son conocidos como funcionales, nutracéuticos o suplementos.

El reconocimiento de la importancia de la alimentación para la salud y la constatación de que la dieta alimenticia de los ciudadanos es insuficiente –en términos generales–, ha generado una mayor demanda social en este terreno.

Además de la preocupación por la seguridad alimentaria y por la calidad de los productos alimenticios, los consumidores se sienten atraídos por los denominados alimentos naturales y suplementos alimenticios”, señaló Javier Luna, Presidente de la Asociación Nacional de la Industria de Productos Naturales (ANIPRON) y conferencista del Ciclo de Conferencias Gratuitas de innovación Alimentaria del Food Technology Summit & Expo 2015, evento que se llevará a cabo los días 23 y 24 de septiembre en el Centro Banamex de la Ciudad de México.

El especialista señaló que el conjunto de productos que proporcionan un beneficio adicional para la salud respecto de los nutrientes que tradicionalmente aportan los alimentos por sí mismos son denominados alimentos funcionales, nutracéuticos o suplementos alimenticios. Algunos son el resultado de la incorporación de nutrientes a los alimentos tradicionales mejorando o reforzando sus propiedades.

 “Otros se presentan como compuestos específicos de un nutriente sin su base alimentaria, es decir, como la sustancia que alimenta sin el alimento en sí. Estos últimos constituyen los denominados suplementos alimenticios y están destinados a completar la dieta aportando de forma independiente los nutrientes que pueden no encontrarse de forma suficiente en la alimentación ordinaria”, explicó.

Detalló que una alimentación variada y equilibrada debe aportar todos los nutrientes necesarios para el normal desarrollo y mantenimiento de un organismo sano. Pero en realidad, la complejidad de la alimentación, el modo de vida o por otras razones, pueden imposibilitar que las necesidades nutricionales sean alcanzadas sin que se necesite la utilización de suplementos alimenticios. Estos suplementos son productos que se caracterizan por una presentación, composición y método de dosificación similares a los medicamentos, y se destinan a satisfacer necesidades nutricionales concretas de colectivos de la población bien definidos.

“Existe una amplia gama de nutrientes y otros elementos que pueden estar presentes en los suplementos alimenticios, incluyendo, entre otros, las vitaminas (hidro y liposolubles), minerales, ácidos grasos esenciales (principalmente el omega-3), fibras, plantas y extractos de hierbas”, refirió. Y explicó que hasta hace algunas décadas la separación entre medicamento y alimentos estaba muy definida. En la actualidad, debido al aumento de la esperanza de vida y sobre todo a la importancia que ha adquirido la salud y su vinculación con la alimentación, se ha abierto un mercado para un nuevo y variado grupo de productos con efectos positivos para la salud debido a la presencia y características de la sustancia que contienen.

“Hoy en el ámbito comercial y en apego al marco legal (Codex Alimentarius) que regula este grupo de productos se les conoce como suplementos alimenticios”, señaló.

"Javier Luna se presentará el jueves 24 de septiembre a las 13:30 horas en el Auditorio Juan Rulfo del Centro Banamex, en el marco del Food Technology Summit & Expo, donde ahondará sobre este importante tema”, indicó el Director General del Food Technology Summit & Expo. agregó en el Food Technology Summit & Expo reúne a las empresas proveedoras líderes de aditivos, ingredientes y soluciones para la industria de Alimentos y Bebidas de México y Centroamérica.

Visite: www.ftsexpo.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Coca Cola Light vs Coca Cola Normal: ¿Cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre