15 de Febrero de 2025

logo
Histórico

La fructosa gana mercado

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La fructosa representa 33 por ciento de los 5.3 millones de toneladas de edulcorantes que se consumen en el país, señalaron representantes del sector.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 De acuerdo con representantes del sector, la fructosa representa ya 33 por ciento, pero para los ingenios significa una caída en sus ventas de 13 mil 600 millones de pesos. Ello pone en peligro a la industria en el país, que está obligada a ser más competitiva, pero no con impuestos compensatorios o protección arancelaria, sino con innovación tecnológica que le permita tener mayor valor agregado, consideraron.

Tan sólo en 2012 las industrias refresquera, panificadora y de confitería, principalmente, consumieron 1.7 millones de toneladas de ese endulzante derivado del maíz, que —a decir de productores, industriales e investigadores— recibe un alto subsidio por parte del gobierno de Estados Unidos, pues mientras en ese país se comercializa en niveles superiores al precio mundial del azúcar (de 400 pesos por bulto de 50 kilos), en México se cotiza alrededor de 370 pesos. Esta situación, considerada como competencia desleal, saca de competitividad al sector agroindustrial mexicano.

Para Raymundo Tenorio Aguilar, director de la carrera de Economía de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, no es posible establecer barreras arancelarias, pues lo que se requiere es entrar a un proceso de reconversión industrial y productiva pensando en otro tipo de valor agregado como alcoholes y etanol. Consideró que el bajo valor agregado que se da al azúcar tiene entrampada la relación de gasto entre costos y precios, por lo que hace falta inversión en el sector tanto de cañeros como de industriales, e incluso la propia banca de desarrollo puede otorgar créditos preferenciales para innovación en productos derivados de caria.

Por su parte, Carlos Blackaller Ayala, dirigente de la Unión Nacional de Productores de Caña, señaló que es necesario un trabajo conjunto de productores de la vara, industriales y el gobierno federal para lograr un ordenamiento del mercado, y así ramas como la refresquera regresen al consumo de azúcar en aras de mejorar la economía de todo el sector.

Entre 1990 y 2002 el consumo de fructosa creció de cero a nueve mil 800 toneladas, y de 2006 a la fecha pasó de 340 mil a 1.7 millones de toneladas, lo que obliga a exportar excedentes e incurrir en mayores gastos para colocar la producción nacional de azúcar en el mercado extranjero, advirtió. "Actualmente, la materia prima de la fructosa (el maíz) se ha incrementado considerablemente, y aun con ello por los subsidios permite que siga saliendo al mercado a costos menores que el de la caña".

Para Rubén García Treviño, expresidente de la Asociación Nacional de Empresas Azucareras (ANEA), es necesario que el gobierno actúe y se logre una competencia en igualdad de condiciones con la fructosa, es decir, sin subsidios, pues ello permitiría que se regrese al consumo de azúcar nacional.

Fuente: El Financiero


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tendencias en consumo saludable: desarrollo de papas fritas con menor contenido de grasa y sodio

La reformulación de papas fritas avanza con nuevas tecnologías

Industria alimentaria hoy

Innovación en gomitas: ingredientes funcionales y tendencias en el mercado latinoamericano

Las gomitas ya no son solo un dulce: ahora contienen colágeno, probióticos y vitaminas

Industria alimentaria hoy

Mole o tarta de queso como alternativas exóticas al chocolate para San Valentín en Japón

Entre las nuevas opciones para celebrar el 14 de febrero está probar el curry con salsa de mole