De acuerdo con el Observatorio del Embalaje 2014, presentado por las ferias Emballage&Manutention, más del 90% de las empresas de cosmética y perfumería destacan el impacto del packaging sobre sus ventas.
En un escenario complicado, en el que la industria selectiva y sus equipos de marketing luchan por conseguir la atención del comprador, el packaging se convierte en una potente herramienta para atraer al consumidor.
La caída de la publicidad tradicional, el auge de las redes sociales y las nuevas herramientas de comunicación online (por ejemplo, los códigos QR) han convertido el packaging en una herramienta básica de marketing, explica Luís Dagà, Sales Manager de Packaging Color Manufacturing (PCM).
Siguiendo esta premisa, la demanda de las marcas de cosmética y perfumería selectiva se dirige a envases que aporten valor añadido y diferenciación. Tal y como apunta Santi Alberich, director de Marketing de Aranow, estas firmas demandan un envase que les permita diferenciarse, optimizar los costes y que, a la vez, ofrezca seguridad y estabilidad para sus productos.
Además, desde la empresa Calidad Gráfica Araconsa (CGA) aseguran que un coste óptimo de producción con impresión conjunta de varios modelos y, a la vez, una calidad de impresión intachable son algunas de las características fundamentales que debe reunir el packaging de este tipo de cosméticos y perfumes.
Por su parte, José Bermúdez, jefe de proyectos de Materiales y Sistemas de Envasado del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene), asegura que las empresas de cosmética y perfumería demandan soluciones innovadoras para alargar la vida útil del producto, reduciendo al máximo la cantidad de aditivos y conservantes químicos, con el fin de buscar una mayor calidad del producto, que se conserve en buenas condiciones toda su vida útil y que la seguridad del consumidor esté garantizada.
Tendencias
Al igual que ocurre en otros sectores, las marcas selectivas siguen las tendencias marcadas por las necesidades y preferencias de la sociedad actual. En lo que se refiere al packaging destacan, entre otras, la personalización, el packaging sensorial, la ergonomía y el avance hacia el producto eco-friendly. Como respuesta a la competencia de la venta online y para activar una nueva modalidad de venta presencial, desde Plastisax apuntan como tendencia el denominado packaging sensorial, con el fin de ofrecer una experiencia única que no se puede realizar a través de Internet.
Asimismo, indican que las estructuras ergonómicas, ligeras y transportables son cada vez más importantes, adaptándose a una nueva realidad (viajes, vida social y laboral fuera de casa, unidades familiares cada vez más reducidas). Teniendo en cuenta estas condiciones, son destacables los envases on-the-go, prácticos y fáciles de abrir.
Alberich hace referencia, además, a las nuevas legislaciones sobre cosméticos, la constante necesidad de diferenciación por parte de las marcas que operan en el sector y la flexibilidad en la producción como algunos de los principales factores que determinarán las tendencias en packaging. A todo ello se suma que los consumidores conocen cada vez mejor los productos y son más exigentes en cuanto a su composición -con una clara tendencia hacia los productos naturales-, lo cual tiene un claro impacto en los procesos de envasado y las propiedades de los materiales.
Fuente: Perfumería Cosmética