3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Informan objetivos del Comité Nacional sobre Oleaginosas

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El Comité Nacional Sistema Producto Oleaginosas compartió información que expresa los objetivos y beneficios que ha traído la Soya Genéticamente Modificada.
El Comité Nacional Sistema Producto Oleaginosas opera en México y es un espacio donde los agentes de la cadena mejoran sus flujos de información y bienes físicos para incrementar la calidad de los productos, reducción de costos y eficiencia de la cadena, mediante alianzas estratégicas entre los eslabones que la integran.

Es de carácter nacional y agrupa 12 comités estatales de oleaginosas, 13 industrias aceiteras, agrupaciones de industriales, instituciones públicas y proveedores de insumos y servicios agrícolas. Todos los integrantes producimos y comercializamos las oleaginosas del país; Soya, Cártamo, Canola, Girasol y Ajonjolí.

El objetivo principal del Comité Nacional es incrementar la producción nacional de oleaginosas. Los principales actores participantes en el Comité son proveedores de insumos, productores de oleaginosas, industrias procesadoras, centros de investigación y desarrollo y la SAGARPA. El Comité de oleaginosas tiene la fortaleza de integrar al sector privado de manera importante (productores agrícolas e industria), pues estos actores reconocen el beneficio de la integración de la cadena.

Asimismo, y en ese contexto, es de sumo interés para el comité, que ante los litigios llevados a cabo en el máximo Tribunal de México, en relación a el uso de Soya Genéticamente Modificada en la Península de Yucatán, los productores de esta semilla en la región, sean escuchados y no se les prive de contar con las herramientas y tecnologías que eleven su productividad, mejoren su calidad de vida y fortalezcan al sector agroalimentario del país.

Actualmente, en el país se consume poco más de 4 millones de toneladas de Soya, y aunque la producción de este cultivo en México aumentó 379% en cinco años, se sigue importando el 90% del consumo de otros países, lo que representó en el año 2014 un valor mayor a 2,000 millones de dólares en manos de productores extranjeros.

Vea el siguiente video donde productores de Campeche señalan los beneficios que ha traído consigo la siembra de soya genéticamente modificada en la Península de Yucatán:

      Embed

Fuente: Comité Nacional Sistema Producto Oleaginosas  /  www.oleaginosas.org


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria