6 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Industria 4.0 revolución que cambiará profundamente el mundo

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En el año 2008, por primera vez había más dispositivos interconectados que personas alrededor de todo el mundo. En el año 2025 serán aproximadamente 50 mil millones de dispositivos, desde el coche hasta la máquina de producción.

La conexión del mundo físico de la industria de producción con el mundo virtual de la tecnología de la información ofrece enormes posibilidades para la economía. Un estudio de McKinsey* estima que el valor económico añadido será de once billones de dólares en 10 años.

Estaciones de montaje inteligentes que se ajustan individualmente a cada empleado y se comunican constantemente con el departamento de tecnología de la información, productos que “hablan” mediante chips RFID con el control de la producción para poder conocer la posición actual y los pasos de trabajo que aún son necesarios, líneas de producción flexibles que permiten numerosas variantes, monitoreo de estaciones de trabajo en lugares de difícil acceso, permitiendo a usuarios visualizar desde dispositivos inteligentes autorizados, el estado actual del sistema, además de planificar el mantenimiento correspondiente.

Esto y más, es lo que nos ofrece Industria 4.0 que describe como objetivo el futuro de la producción interconectada y digitalizada, es la sinergia del mundo de la automatización industrial y de la tecnología de la información de la empresa. La base son las tecnologías de internet que están migrando del mundo del consumidor al mundo de la producción industrial.

Desarrollo de toda la producción

La Industria 4.0 promete modificar fundamentalmente el desarrollo de toda la producción, como en todas las tecnologías nuevas el usuario también tiene que iniciarse en la gama de posibilidades que ofrece Industria 4.0 y descubrir su beneficio económico en el funcionamiento practico. En la actualidad se discute activamente en un gran número de empresas sobre Industria 4.0, la gran mayoría la perciben más bien como un desarrollo evolutivo en su gama de productos actual y no como una revolución que cambiara profundamente el mundo tal y como lo vivimos. El peligro de esta forma de pensar es que una industria puede perder oportunidades sin duda.

Solamente aquellos que comiencen pronto conseguirán una gran ventaja competitiva en este potencial de crecimiento para usuarios y proveedores de soluciones de automatización.

Actualmente un proveedor de componentes de automatización por ejemplo un control de movimiento lo comercializa solamente una vez por cada máquina. En la práctica el proveedor solo obtiene beneficios del producto que comercializa. Sin embargo, para el comprador y el usuario del producto lo decisivo no debería de ser el costo de la adquisición, sino los costos que se producen a lo largo del ciclo de la vida total de la máquina.

Al realizar un seguimiento de un producto o maquinaria a lo largo de todo su ciclo de vida, al usuario del dispositivo o maquina se le pueden ofrecer más productos y servicios, por ejemplo mejorar la productividad, tareas de mantenimiento en general, etc. El ejemplo anterior hace visibles las ventajas que ofrece la Industria 4.0 como un nuevo potencial de crecimiento para los proveedores de soluciones de automatización.

Hoy en día se habla mucho de La Nube como una plataforma encargada de recopilar información administrativa pero también de procesos. Sin embargo, esta solamente es recomendable si puede ser utilizada por muchas personas en común, al mismo tiempo y con una seguridad elevada. Las empresas tendrán que prepararse y asumir que ya no pueden ser las únicas en disponer de la información.

Dependiendo del modelo de negocios, los diferentes fabricantes industriales pueden llevar a cabo su producción de forma interconectada, inteligente e individual con Industria 4.0. Esto quiere decir, que un modelo de negocio que optimiza de manera continua sus procesos de fabricación, tiene que desembocar en una estructura abierta de Industria 4.0.

Cuando la automatización y la tecnología de la información se unen, también se requieren los socios adecuados, ya que muy pocas empresas dominan ambas áreas igual de bien. Las competencias de la tecnología de la información y de la industria de fabricación deben unirse de forma inteligente, los socios comerciales deben desarrollar en común: soluciones, productos, ofertas y modelos de negocio adecuados.

En Industria 4.0 sondeamos las posibilidades técnicas y aplicamos en pasos pequeños y rápidos lo que económicamente es aconsejable obteniendo como resultado usuarios y proveedores líderes en la producción interconectada.

 

Referencia:
*McKinsey: “The internet of things: Mapping the value beyond the hype”, McKinsey Global

Bibliografía:
Revista drive & control “La revista de Bosch Rexroth”, Ed. 03/2015


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales