6 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Indicarán nuevos canales para detonar la innovación

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En su primera edición, el Food Technology Summit & Expo Guadalajara (1 y 2 de junio, Expo Guadalajara) presentará una Conferencia Magistral Gratuita que generará a las empresas elaboradoras de alimentos de Jalisco nuevas oportunidades para detonar estrategias y canales de innovación y desarrollo tecnológico.

Se trata de la Charla Premium "Desarrollo tecnológico en la industria: impulso e innovación", que presentará el respetado y gran conocedor del tema, Jaime Reyes, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco. La cita es el 2 de junio a las 17:00 hrs. en el Auditorio San Sebastián.

En entrevista, el Secretario Reyes dio algunos puntos importantes para contextualizar su Conferencia, que TOTALMENTE SIN COSTO ofrecerá a la comunidad de profesionales de alimentos y bebidas de la región.

Consciente de la importancia de impulsar el desarrollo de la industria alimenticia como una estrategia prioritaria, el prestigiado funcionario reflexiona en algunas estrategias para lograr este impulso: "La vinculación es parte fundamental y debe ser aprovechada, la innovación se genera cuando dos o más partes se reúnen. La Secretaría es quien puede apoyar a que las universidades y centros de investigación generen el conocimiento aplicado a las necesidades de las empresas".

Y adelanta: "con esta charla daremos a conocer los objetivos estratégicos que tiene la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología para que el ecosistema de innovación y desarrollo de tecnologías llegue al sector alimenticio".

¿Cómo resume el contexto de la industria de alimentos de Jalisco?

La Industria de alimentos es la más fuerte en el estado de Jalisco en empleos y en términos de balance de pagos. Es el sector tradicional que identifica la esencia misma del estado de Jalisco; sin embargo no es una industria que ha modificado su estructura y su desarrollo: ante los cambios que hemos enfrentado es una industria que tiene que renovarse con nuevos productos y enfocarse a los de mayor potencial para no ser tan dispersa. También es una industria que tiene que vincularse con otros sectores productivos —como el sector salud— integrándose de una manera más productiva por parte de toda la cadena de valor, enlazando al sector agroindustrial, de transporte, distribución y comercialización.

¿Cuáles son las tendencias en desarrollo e innovación tecnológica que están impactando a la industria alimentaria en la región y que le marcan nuevas áreas de oportunidad?

Es de resaltar la tendencia a alimentos orgánicos y de alto valor nutricional, al tener consumidores más demandantes sin perder la esencia misma de los alimentos tradicionales que nos dan identidad, sin duda esto es parte importante del proceso. Asimismo, es importante adaptar nuevas tecnologías, como lo son la realidad virtual y aumentada, la impresión 3D, además de la trazabilidad de la cadena de valor mediante sensores. También podemos hablar de que a partir de un producto base es viable adaptar los alimentos a una dieta personalizada. Otra tendencia a remarcar que impactará a la industria alimenticia es el uso de productos electrodomésticos con Internet de las cosas para convertirlos en inteligentes.

¿Qué iniciativas busca impulsar la Secretaría para enfrentar las áreas de oportunidad en cuanto a innovación y desarrollo para el sector alimentario de Jalisco?

Las iniciativas más importantes son:
a)    Relanzar el clúster alimenticio, buscando la incorporación de empresas de toda la cadena de valor.
b)    Interconexión de clústeres existentes, como es el agroindustrial y el de ciencias de la salud, para aumentar la cartera de clientes.
c)    Promover que la demanda del usuario final no es meramente de un producto, sino que la estrategia se debe enfocar cada vez más a intervenir los 5 sentidos con la presentación del empaque, lo atractivo de la oferta, el olor, el sabor, el tacto, es decir, no todo es físico, sino que responde a las demandas sensoriales de cada consumidor.
Sin duda, esta conferencia que presentará el Secretario Reyes generará gran aporte a los profesionales de la industria para sumar a su ruta hacia mayores eficiencias, modernidad e inclusión en las estrategias que se están impulsando para detonar el crecimiento y competitividad del sector de la región a nivel nacional e internacional.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Coca Cola Light vs Coca Cola Normal: ¿Cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre