2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Estudio señala cómo toman cerveza los argentinos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Un estudio realizado por OH! Panel reveló las tres exigencias que tienen los consumidores argentinos a la hora de tomar cerveza.
"¿Tomamos una cerveza? ¿A dónde vamos? ¿Nos juntamos en un bar o mejor en una casa?”, son frases que se escuchan seguido en todos los grupos de amigos, pero hay algo que todos tienen en común: la cerveza, la bebida social por excelencia que nos invita a juntarnos con amigos, familiares o desconocidos por conocer.

La cerveza une y es indiscutida en cualquier encuentro social. Pero, ¿qué cosas no pueden faltar a la hora de elegirla? Según la encuesta que hizo OH! Panel, lo primero que buscan los argentinos en una cerveza es que refresque. 83% considera que el principal beneficio de la bebida es su refrescancia y por eso la eligen. Esto se debe a que es una bebida con poco contenido alcohólico, levemente amarga, cuyos colores van del amarillo brillante al oscuro y opaco y con gran variedad de sabores.

Todos esos factores hacen que sea una opción muy efectiva tanto para la refrescancia como para el deleite. Es importante destacar que el alcohol presente (4,5% promedio) en la cerveza no obstaculiza su efecto hidratante, siempre y cuando se consuma de forma moderada.

Lo segundo que no puede faltar es la espuma. 80% de los argentinos prefieren tomar una cerveza con espuma, el componente clave que proporciona una cubierta natural a la bebida, conservando la frescura por más tiempo. La misma, ayuda a que no entre oxígeno en la cerveza y de esta forma se evita que no se oxide. Es importante que la espuma sea consistente ya que da sensación de cremosidad y concentra ciertos sabores que la hace más agradable al tomarla.

Por último, pero no por ello menos importante está el sabor. Queremos que la cerveza que tomamos sea rica. Más del 60% de los argentinos destaca al sabor como el elemento principal por el que consumen esta bebida. Esto es gracias a la combinación perfecta de los cuatro ingredientes que la componen: cebada, lúpulo, agua y levadura junto con el quinto ingrediente cervecero, los diferentes cereales tales como el trigo o el maíz.

Además, es importante destacar que cada cerveza es concebida en diferentes zonas y momentos, es por eso que llevan ese peso histórico en su creación que se mantiene año tras año, siempre y cuando se respeten los controles de calidad adecuados, y las cervecerías cumplan con las normativas vigentes en cuanto a la inocuidad del producto.

La cerveza es una bebida que invita a ser compartida, genera aporte social y es indiscutida compañera en reuniones con familiares y amigos. Los argentinos la elegimos para diferentes motivos y para diferentes situaciones, de lo que no nos privamos nunca es de disfrutarla en todas sus versiones.

Fuente: OH! Panel / Cerveceros Argentinos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria