5 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Estudio destaca importancia de la salud digestiva

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Los resultados de una investigación hecha por BENEO, muestran que los consumidores buscan activamente alimentos y bebidas que mejoren la salud digestiva y ayuden al control de peso.
Los resultados del estudio muestran que los consumidores de Brasil y México tienen un gran interés en productos alimenticios que brinden beneficios para la salud a largo plazo: 65% en Brasil y 61% en México se concentran en soluciones que respalden un peso saludable. 78% y 74% de los encuestados en México y Brasil, respectivamente, afirman que buscan activamente alimentos que mejoren la salud digestiva. La investigación se realizó entre 2.000 consumidores de Brasil y México (1).

Cuando se les preguntó cuáles ingredientes asocian más a estos beneficios de salud, la fibra alimentaria obtuvo el primer lugar. Más de 4 de cada 5 consumidores relacionan la fibra con la salud digestiva (88% en México y 82% en Brasil). Asimismo, 77% de los participantes en México y 70% en Brasil asocian la fibra con el control del peso.

Al ver los resultados, se vuelve claro que lo natural también es un aspecto importante. 92% y 83% de los encuestados en México y Brasil, respectivamente, respondieron que 'los productos naturales son mejores'. La preferencia por 'todo natural' también se refleja en el hecho de que los consumidores buscan productos que ayuden a su salud digestiva de manera natural.

Como la salud digestiva es un beneficio importante para los consumidores, se probó el atractivo de algunas aplicaciones. Alrededor de 2 de cada 3 consumidores de ambos países consideran que los cereales del desayuno son más atractivos para transmitir los beneficios para la salud digestiva. Pero también barras de cereal, yogurt e incluso agua y jugo de fruta son interesantes para más de la mitad (2).

Los consumidores vigilan lo que comen. Como el control del peso es una de las principales preocupaciones, no es sorprendente que intenten limitar la grasa y el azúcar en su alimentación para consumir 'adicionales', como la fibra. 47% y 66% de los encuestados en México y Brasil, respectivamente, intentan limitar o evitar la grasa. Casi la mitad en los dos países intenta limitar o evitar el azúcar (42% en México y 49% en Brasil). Al mismo tiempo, un gran número de consumidores intenta buscar activamente fibras en su alimentación (87% en México y 80% en Brasil). Los resultados destacan que los consumidores prefieren concentrarse en 'adicionales positivos' como la fibra, en lugar de buscar ingredientes indeseados al tomar decisiones de compra.

La Dra. Mónica Montani, Area Sales Manager de BENEO Latinoamérica, señaló: “Estos resultados demuestran claramente que los consumidores buscan de manera activa productos en su alimentación diaria que ofrezcan beneficios de salud a largo plazo. También muestran el gran interés de los consumidores por la fibra como ingrediente con un valor agregado versátil. Con la inulina y la oligofructosa, BENEO ofrece fibras prebióticas probadas que ayudan al consumidor en su meta de mejorar el sistema digestivo y promover un peso saludable".

Las fibras de raíz de achicoria de BENEO, inulina y oligofructosa Orafti®, pertenecen al selecto grupo de fibras consideradas prebióticos confirmados. Con relación a la salud digestiva, las fibras prebióticas tienen un rol importante. Su fermentación estimula las evacuaciones de una manera natural y leve. Además, más de 150 estudios científicos de alta calidad confirman su efecto benéfico en el control del peso, control del azúcar en la sangre y salud ósea. Debido a sus características técnicas, son sumamente idóneas para reducir el contenido de grasa y azúcar en los productos y, al mismo tiempo, enriquecerlos con fibra mientras mantienen la textura y el sabor.

Referencias:
(1) Estudio de mercado encargado por BENEO en Brasil y México acerca de la percepción de la fibra. La empresa de encuestas de mercado Health Focus International realizó el estudio en el 2013.
(2) México: Cereales del desayuno: 73 %, barras de cereal: 72 %, jugo: 62 %, agua: 61 % y yogur: 59%. Brasil: Cereales del desayuno: 66 %, barras de cereal: 64 %, agua: 59 %, jugo: 59 %, yogur: 53%.

Fuente: www.beneo.com  /  www.beneonews.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales