3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Eligen a representante de la FEPALE

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La Federación Panamerica de Lechería (FEPALE) eligió como nuevo presidente de la entidad para el periodo 2016-2018, al argentino Daniel Pelegrina.
La Federación Panamerica de Lechería (FEPALE), tras celebrar los 25 años de su fundación eligió, por unanimidad, como nuevo presidente a Daniel Pelegrina para el periodo 2016-2018. La organización nuclea en su seno a los representantes de los sectores lecheros de las Américas.

Con socios de 23 países, la FEPALE agrupa a asociaciones de productores e industriales, empresas industriales y comerciales, institutos de investigación y control, centros académicos y de formación, proveedores de equipos, insumos y servicios, y agencias gubernamentales especializadas.

“Es un gran orgullo y una enorme responsabilidad representar a todo el sector lechero de las Américas y el mundo”, señaló Pelegrina sobre su designación en FEPALE, y ratificó su compromiso para “llevar adelante las gestiones necesarias para fomentar el crecimiento de la actividad”. Además, recordó la participación de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en la FEPALE desde sus inicios, como socia fundadora.

“En el campo argentino estamos comprometidos con el proceso de integración de nuestro país al mundo y por eso vemos importante participar activamente en las instituciones internacionales que representan al sector agropecuario”, agregó Pelegrina.

“Desde hace mucho tiempo venimos trabajando en el rol de la federación para la promoción, el consumo, la innovación y la defensa de la leche como producto. Es una de sus principales tareas: llevar claridad, fomentar la integración, y abordar los grandes desafíos que enfrentan las cadenas lecheras”. Al mismo tiempo, señaló que “el trabajo de la entidad nace de la mano de aunar criterios técnicos en todas las regiones”. Y añadió: “Es muy importante el rol de facilitador”.

“La crisis de precios de los últimos años, ha impactado en todas las lecherías de la región. Con estancamientos y caída de la producción, como en el caso argentino”, analizó Pelegrina. En este sentido, consideró necesaria la “adopción de políticas de gobierno para morigerar estos impactos”.

Pelegrina tiene una amplia trayectoria en la representación de la lechería. Anteriormente, se desempeñó como coordinador del Comité de Lácteos de la entidad. También ocupó la vicepresidencia del Capítulo Argentino ante la Federación Internacional de Lechería (FIL). En varias oportunidades, representó a la SRA en el Comité de Lácteos de la Federación Internacional de Productores Agropecuarios (FIPA ) y en la Mesa Mundial de Productores Lecheros.

Fuente: www.portalechero.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria