3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Elaboran normas oficiales para diferenciar productos lácteos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Con el fin de ordenar el mercado de lácteos en México y fortalecer al sector lechero, la SAGARPA elabora diversas normas oficiales para diferenciar los productos de leche, de los que utilizan fórmulas o compuestos diversos.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), expuso que se trabaja en la elaboración de estas normas dentro del Comité de Normas Oficiales Mexicanas en Materia Pecuaria, de la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía (SE), “que estarán listas para aplicarse en próximas fechas”.

De acuerdo con estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), a noviembre de 2016, la producción de leche en el país fue de 10 mil 766 millones de litros, que representa un avance del 91%, en relación con el pronóstico proyectado para este año.

En México, la demanda estimada de leche es de 14.5 mil millones de litros de leche (que se distribuyen en su mayoría por la producción interna), que se divide en exportaciones por 137 mil litros y un consumo (tanto industrial, humano y autoconsumo) de 14 mil 428 millones de litros de leche. De acuerdo con un comunicado de la Sagarpa, en el marco del Primer Foro Internacional de la Leche y la Salud, el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, aseveró que con la nueva normatividad se busca también que los consumidores tomen una decisión adecuada al adquirir lácteos, quesos y yogures.

Detalló que se trata de diferenciar en las etiquetas cuáles productos verdaderamente contienen leche, de otros que poseen almendra, coco y soya, para que no sean obligados a salir del mercado, sino únicamente a especificar sus contenidos reales.

El titular de la Sagarpa resaltó que cada año se producen en promedio 12 mil millones de litros de leche, lo que contribuye de manera significativa a la generación de empleos y a satisfacer en gran medida la demanda nacional.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, Oswaldo Cházaro Montalvo, convocó a la comunidad científica, especialistas e integrantes de la cadena productiva de la leche, a ofrecer toda la información necesaria, veraz y oportuna para dar a conocer las propiedades de este alimento.

Es necesario, expresó Cházaro Montalvo, "que los consumidores sepan que la leche es necesaria para el sano desarrollo del organismo en todas las etapas de la vida. Además de generar y mantener los empleos que este sector genera y que significan una aportación a la economía del país".

Fuente: www.portalechero.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria