5 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Economía circular y sustentabilidad en el universo de los empaques

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Dow continúa impulsando el conjunto de compromisos estratégicos diseñados para redefinir el rol de sus negocios en la sociedad, resumidos en sus “Metas de Sustentabilidad para 2025”. Su objetivo es beneficiar la vida de mil millones de personas y dejar una huella positiva alrededor del mundo. Con este propósito en mente, uno de los esfuerzos clave para Dow, es difundir ampliamente el concepto de “economía circular”. Para ello, la Compañía colabora con otros líderes de la industria, así como con organizaciones de la sociedad civil y gobiernos, con el fin de crear conciencia sobre la transición del mundo hacia este tipo de economía, en la que, los residuos se incorporen a nuevos productos y servicios.

Bajo esta óptica, Dow realiza esfuerzos para desarrollar un modelo social que facilite la transición a una sociedad y un planeta sustentables, mediante el desarrollo de soluciones innovadoras para la producción de empaques. El fin último de estos esfuerzos es hacer frente a los desafíos globales de alimentación, energía, abastecimiento sustentable de agua y mejoras en la salud.

Los empaques, tan indispensables en nuestra vida cotidiana – pueden contribuir enormemente a formar parte de la llamada “economía circular”. En opinión de Bruno Pereira, Gerente de mercadotecnia para nuevos negocios y sustentabilidad en el ámbito de empaques y plásticos de especialidad de Dow para América Latina, “el reto consiste en generar una nueva perspectiva del empaque y concebirlo por sí mismo, como una herramienta para el desarrollo sustentable”.

En efecto, la producción y el desecho de los envases impactan el medio ambiente. Sin embargo, es necesario modificar esta perspectiva y orientarla a comprender que el empaque sustentable ideal es aquél que evita otro tipo de impactos negativos, mucho más relevantes que el propio, a lo largo de la cadena de valor. Utilizar el envase como herramienta para el desarrollo sustentable significa explotar su potencial para mitigar procesos e impactos negativos, por ejemplo, el desperdicio de alimentos o de recursos económicos. En resumen, la propuesta de Dow es hacer viables los productos basándose en el “valor sustentable” del empaque mismo. De este modo, la utilización de la sustentabilidad como inspiración para la competitividad, conduce a la Compañía a orientar sus nuevas soluciones para producir empaques optimizados que contribuyan al desarrollo sustentable, con el propósito de impulsar la “economía circular”.

“Los defensores de la “economía circular”, como la destacada Fundación Ellen MacArthur, hacen un análisis en retrospectiva de su definición bajo la óptica de la oferta y demanda: predicen que la insistencia en el llamado “modelo linear” (extracción-producción-consumo-desecho) provoca la escasez de recursos naturales, lo que trae como resultado la elevación del costo real de su obtención, llegando incluso a niveles que afectan el orden socioeconómico”, afirma Bruno Pereira, quien además es Coordinador del Comité para el Medio Ambiente y la Sustentabilidad de la Asociación Brasileña de Envases (ABRE).

Por esta razón, el experto propone que la solución a este problema, sea el remplazo gradual de los “sistemas lineales” por los “circulares”, ya que con este modelo, la extracción de recursos naturales daría lugar a ciclos de intensa reutilización, reacondicionamiento y reciclado de los “nutrientes técnicos, aquéllos materiales producidos por el hombre, que tienen una difícil reabsorción por la naturaleza, así como de los “nutrientes biológicos”, que están en armonía con ella.

En opinión de Pereira, si se considera la circularidad del empaque por sí misma, es posible que haya una gran oportunidad para nuevas tecnologías y modelos de negocio que incrementen el atractivo económico de los procesos de reutilización y reciclado. “Ya sea por opción o por necesidad, creemos que las próximas generaciones experimentarán una transición acelerada hacia la “economía circular”; por lo tanto, aprovechemos este momento de discusión para que, conjuntamente con la sociedad, trabajemos en la definición de lo que es el “envase circular””, finaliza Bruno Pereira.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales