La XXXIII edición destaca de nuevo como el evento que deleitó a su audiencia sobre las novedades, adelantos y últimas noticias de la industria cárnica de Latinoamérica.La edición 2017 incluyó el giro de lácteos creando una sinergia entre la industria cárnica y la de lácteos reforzando la cadena de la proteína cárnica y los eslabones que la conforman: Empacadores, Proveedores, Industriales y Especialistas del Sector. Expo Carnes y Lácteos mantiene su estatus como el evento más importante de su giro en América Latina.
El evento, que se realizó del 1 al 3 de marzo, presentó su segmento de convenciones a lo largo de los tres días, mismo que estuvo compuesto por talleres, sesiones técnicas y conferencias magistrales. Los ponentes discutieron diversos temas referente a la ciencia de la carne, que incluyen los procesos de sacrificio animal, procesamiento de carne, saneamiento de plantas y hasta envasado y distribución de productos terminados. Por lo anterior, estas sesiones fueron de gran utilidad para gerentes y directores desempeñados en la cadena de producción y exportación.
Entre los ponentes estuvieron, entre otros, el Dr. Jesús Velazco, Director de Productos Frescos de H.E. Butt de México, Peter Pressman, Director de Operaciones Médicas en PolyScience Consulting, la Dra. María del Pilar Castañeda, Profesora en la Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM, la Quim. Margarita Vega, Directora de Consultores Especialistas en Microbiología Alimentaria, el Ing. Dionisio Cos, Director de Friopuerto Veracruz y José Manuel Samperio, Consultor Externo Internacional de USAPEEC Latinoamérica.
El Ing. Samperio, también instructor certificado para Walmart México y Centroamérica, Grupo Bafar y el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), impartió durante el evento dos ponencias imperdibles y enfocadas en la inocuidad de la carne. Ambos se llevaron a cabo el jueves, 2 de marzo de 15:00 a 18:00. en los Salones 105-106 del centro de convenciones CINTERMEX.
En su primera presentación titulada Principios básicos de la inocuidad en la cadena productiva de los cárnicos, el especialista mexicano abordó todos los detalles, beneficios y normas tras el concepto de inocuidad de alimentos: del campo a la mesa (Food safety: from farm to table) desarrollado por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés).
Analizaremos toda la cadena productiva de los cárnicos y los peligros a los que se enfrenta, desde el campo, transporte, planta de sacrificio, planta de proceso, valor agregado, retail, food service y el hogar, mencionó Samperio.
Su segunda presentación se tituló: "Impacto de la cadena de frío en la merma, calidad e inocuidad de los cárnicos". La carne fresca es aquel producto no sometido a procesos de conservación excepto refrigeración o congelación. Samperio discutió este asunto más a fondo durante su ponencia, así como el impacto de la cadena de frío en la inocuidad de alimentos perecederos, especialmente la carne. Revisó, además, cómo las condiciones de la cadena de frio también impactan en la merma y calidad de los cárnicos.
Fuente: CarneTec.com