2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Demandan cumplimiento de etiquetado

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El gobierno del país, en coordinación con el de Canadá, solicitó a la OMC cumplimento de las reglas de Etiquetado de País de Origen por parte de EU.
El Gobierno Mexicano, en coordinación con el Gobierno de Canadá, solicitó el establecimiento del panel de cumplimiento ante las instancias correspondientes de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en contra de las reglas de Etiquetado de País de Origen (COOL, por sus siglas en inglés) impuestas por Estados Unidos, que afectan la exportación de ganado mexicano, con el objeto de que dicho organismo confirme que ese país no ha dado cabal cumplimiento a sus resoluciones.

El 23 de julio de 2012, la OMC determinó que las reglas de COOL impuestas por Estados Unidos, son discriminatorias y contrarias a los principios de dicha organización, alterando las prácticas del comercio bilateral del sector cárnico que prevalecieron por años y que permitían el flujo eficiente del comercio.

La decisión de la OMC reconoció que la medida de Estados Unidos de exigir que el producto cárnico refleje en una etiqueta si el ganado del cual deriva nació en México, implica prácticas de segregación que afectan al ganado mexicano a lo largo de la cadena de producción, lo que resulta en altos costos que son trasladados a los productores mexicanos e incentiva el uso de ganado estadounidense en el mercado de ese país para la elaboración de productos cárnicos.
La OMC le otorgó a Estados Unidos un plazo de 10 meses para modificar dichas reglas, el cual venció el pasado 23 de mayo de 2013. En esa misma fecha, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos emitió una nueva regla que modifica las disposiciones administrativas de COOL, mediante la cual pretende dar cumplimiento a la decisión de dicha organización.

La nueva regla de COOL es aún más estricta que la medida originalmente impugnada en la OMC y generará mayores distorsiones al comercio. Lejos de intentar eliminar los aspectos discriminatorios de la medida original, la nueva regla incrementa los incentivos para evitar la compra de ganado importado, lo cual impactará aún más las exportaciones mexicanas de ganado hacia Estados Unidos.

México fundamenta su reclamación en que la nueva regla de COOL mantiene el efecto discriminatorio y constituye un obstáculo innecesario al comercio internacional, que ya fueron determinados como contrarios a las obligaciones de Estados Unidos ante la OMC. El panel de cumplimiento solicitado por México el día de hoy determinará si la nueva regla de COOL emitida por Estados Unidos el pasado 23 de mayo de 2013 cumple con los principios de la OMC, o si continúa sin apegarse a los mismos. De confirmarse la violación en el panel de cumplimiento, México estará en posibilidad de imponer represalias comerciales a Estados Unidos.

Conforme a la práctica de la OMC, Estados Unidos puede objetar el establecimiento del panel por una ocasión, por lo que, de ser el caso el panel quedaría establecido finalmente en septiembre del presente año. La decisión final del panel se podría dar a conocer en el primer semestre del siguiente año. Por su parte, México continuará defendiendo su sector ganadero ante las prácticas discriminatorias de Estados Unidos en el marco de la OMC y buscará el cabal cumplimiento de las obligaciones internacionales de dicho país.

Fuente: Secretaría de Economía


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria