Chile y México lanzaron el Sistema de Certificación Electrónica fito y zoosanitaria (eCert) para dar mayor seguridad e inocuidad al comercio alimentario.El titular de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Eduardo Calzada, y el Ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche, dieron su aprobación a la iniciativa durante una reciente reunión bilateral. Ellos coincidieron que la certificación concederá a sus países un destacado rol dentro de la industria global de alimentos.
La realización del Sistema de Certificación Electrónica fito y zoosanitaria (eCert) refleja una ardua cooperación entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la nación andina y la SAGARPA de México, instituciones que desde 2013 han ido consolidando sus sistemas informáticos para llevar a cabo este innovador desarrollo.
En el marco del Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2015 que se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo, se informó que el nuevo sistema facilita y da mayor seguridad al intercambio comercial de productos agroalimentarios entre ambos países.
En un comunicado la SAGARPGA expuso que quienes importen y exporten productos agrícolas, pecuarios y acuícolas desde y hacia cualquiera de los dos países, ahora podrán realizar los trámites de manera mucho más rápida y eficiente por medio de este nuevo sistema.
Con eCert, el intercambio de certificados fito y zoosanitarios se da vía electrónica entre las autoridades sanitarias de los dos gobiernos, lo que otorga mayor seguridad y certeza al comercio bilateral de productos agroalimentarios. El eCert además mejorará la transparencia de información, a la misma vez que sustituye el envío de papel impreso por datos en formato XML. Ello implica que la información se trasladará de sistema a sistema y de gobierno a gobierno, dando mayor seguridad a las operaciones comerciales y evitando la incidencia de documentos apócrifos.
Cabe señalar que la actividad bilateral entre Chile y México genera más de 6.800 operaciones comerciales al año con un valor estimado en US$ 778 millones.
Fuente: CarneTec.com / Notimex