4 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Dan fuerza a la inocuidad de alimentos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Chile y México lanzaron el Sistema de Certificación Electrónica fito y zoosanitaria (eCert) para dar mayor seguridad e inocuidad al comercio alimentario.
El titular de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Eduardo Calzada, y el Ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche, dieron su aprobación a la iniciativa durante una reciente reunión bilateral. Ellos coincidieron que la certificación concederá a sus países un destacado rol dentro de la industria global de alimentos.

La realización del Sistema de Certificación Electrónica fito y zoosanitaria (eCert) refleja una ardua cooperación entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la nación andina y la SAGARPA de México, instituciones que desde 2013 han ido consolidando sus sistemas informáticos para llevar a cabo este innovador desarrollo.

En el marco del Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2015 que se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo, se informó que el nuevo sistema facilita y da mayor seguridad al intercambio comercial de productos agroalimentarios entre ambos países.

En un comunicado la SAGARPGA expuso que quienes importen y exporten productos agrícolas, pecuarios y acuícolas desde y hacia cualquiera de los dos países, ahora podrán realizar los trámites de manera mucho más rápida y eficiente por medio de este nuevo sistema.

Con eCert, el intercambio de certificados fito y zoosanitarios se da vía electrónica entre las autoridades sanitarias de los dos gobiernos, lo que otorga mayor seguridad y certeza al comercio bilateral de productos agroalimentarios. El eCert además mejorará la transparencia de información, a la misma vez que sustituye el envío de papel impreso por datos en formato XML. Ello implica que la información se trasladará de sistema a sistema y de gobierno a gobierno, dando mayor seguridad a las operaciones comerciales y evitando la incidencia de documentos apócrifos.

Cabe señalar que la actividad bilateral entre Chile y México genera más de 6.800 operaciones comerciales al año con un valor estimado en US$ 778 millones.

Fuente: CarneTec.com / Notimex


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Mercado global del aguacate en 2025: tendencias, desafíos y proyecciones para exportadores latinoamericanos

El mercado global del aguacate en 2025 ofrece un panorama de crecimiento

Industria alimentaria hoy

Tendencias en el consumo de snacks durante el Super Bowl: oportunidades para la industria alimentaria

El Super Bowl impulsa el consumo masivo de snacks

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM