24 de Abril de 2025

logo
Histórico

Crecen exportaciones de carne de res

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Con base en las acciones sanitarias impulsadas por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), las exportaciones de carne de res mexicana crecieron 277 por ciento, al pasar de 30 mil  toneladas, en 2006, a más de 113 mil el año pasado.

  • El Coordinador General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones, Gabriel Padilla Maya, informó que, en términos de valor en cinco años las ventas de estos productos pasaron de 161 millones de dólares a 576 millones de dólares, lo que representa un aumento de 258 por ciento.

Abundó que otro de los alimentos de origen pecuario que registró un crecimiento importante en los últimos años, es la carne de equino, la cual aumentó más de 10 veces, al pasar de 4.8 a 48.9 millones de dólares, con un volumen superior, en 2011, a las 14 mil toneladas enviadas principalmente a Holanda, Rusia, Bélgica, Francia y Suiza.

Respecto de la carne de cerdo, detalló que a través del sistema Tipo Inspección Federal (TIF) se han potenciado las ventas de estos productos de 2006 a 2011, lo que se refleja en el aumento en el valor de sus exportaciones, al pasar de 200 millones de dólares a más de 327 millones de dólares. En volumen, el crecimiento fue del 32 por ciento, al pasar de 50 mil toneladas, en 2006, a más de 66 mil en 2011.

En alimentos de origen avícola, estos aumentaron de 600 mil dólares a más de 26 millones, con un volumen comercializado, en  el último año, de 21 mil toneladas.

Detalló que el sello TIF ha permitido aumentar la presencia de los productos cárnicos mexicanos en el mundo, ya que otorga una garantía de calidad para el consumo nacional y un manejo sanitario adecuado para quienes adquieren estos alimentos en tiendas de autoservicio, pequeños establecimientos y mercados.

"En México, la certificación TIF es un reconocimiento que la SAGARPA, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), otorga a las plantas procesadoras de carnes que cumplen con todas las normas y exigencias del gobierno mexicano en cuanto al tratamiento, manejo e inocuidad de los productos", subrayó el Presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), Mario Gorena Mireles.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La historia de The Coca-Cola Company: cómo se convirtió en una de las marcas más icónicas del mundo

La historia de la marca es un referente para entender la evolución de la industria de bebidas

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030