7 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Crean snacks de pacú

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Con el objetivo de ampliar la oferta de productos de este pez, el Centro INTI-Mar del Plata desarrolló un alimento seco expandido, un producto que permite aprovechar mejor la carne.
Más del 30% de la producción de pacú en Argentina suele presentar limitaciones comerciales por no cumplir con el tamaño mínimo requerido por el mercado y, en ejemplares de buen tamaño, también se generan recortes de bajo valor por la eliminación de partes defectuosas. Para resolver esta problemática técnicos de INTI-Mar del Plata desarrollaron un alimento tipo snack, que permite aprovechar los diferentes recortes del pez.

El producto consiste en bocados elaborados con desmenuzado de pacú y pasta de harina -de mandioca y trigo-. “Su consistencia crocante y su sabor lo convierten en un alimento ideal para consumir como snack, del mismo modo que las papas fritas y los maníes”, destacó Marisa Villian del Área de Tecnologías Complementarias para la Acuicultura y Pesca Artesanal del INTI.

Una de las primeras instancias del proceso reside en salar los recortes del pescado, para lograr una mayor conservación. Ello permite que los productores puedan elaborar este alimento durante todo el año, incluso en la época invernal que es cuando la producción queda detenida por falta de materia prima fresca.

Las hojuelas se expanden por fritura rápida a alta temperatura o por cocción en microondas, y se realiza el secado y el envasado del producto. “Este último proceso se puede llevar adelante tanto en una planta de elaboración como en el lugar de consumo”, explicó Villian.

La línea de trabajo surgió a pedido de Piracuá, una cooperativa ubicada en la localidad correntina de Bella Vista que se dedica a la producción de pacú y que identificó la necesidad de desarrollar productos a partir de recortes y ejemplares de pequeño tamaño. En respuesta a este requerimiento, técnicos de INTI-Mar del Plata en un primer proyecto desarrollaron una línea de productos congelados con valor agregado, que incluyó la instalación de un túnel de congelación a pequeña escala para preservar la inocuidad y el estándar de calidad de la producción.

El trabajo luego continuó con un segundo proyecto para el desarrollo de alimentos secos expandidos tipo snacks. La actividad culminó en septiembre con la asistencia técnica en la localidad de Bella Vista incluyendo la instalación de un secador diseñado y construido en Mar del Plata, y la capacitación para la operación de la línea de producción.

Los proyectos desarrollados contaron con el financiamiento del Programa Consejo de la Demanda de los Actores Sociales (PROCODAS), del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva. A futuro se estima que la Cooperativa tendrá una capacidad de producción de 40kg de hojuelas por día. “Además se espera alcanzar una oferta de producto con costo razonable, buena aceptación y con una identidad regional”, concluyó Villian.

Fuente: INTI - Noticiero Tecnológico Semanal - Edición No. 476


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Estrategias de innovación de Coca-Cola: análisis de su reciente colaboración con Oreo en el mercado latinoamericano

Coca-Cola y Oreo lanzan un producto innovador que marca tendencia

Industria alimentaria hoy

Exportación de tequila crece casi un 30 % en enero con EE.UU. como principal comprador

Estados Unidos sigue siendo el primer lugar en el top 10 de países importadores de tequila

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU