MinAgri creó el sello "Producto de la Agricultura Familiar" para informar y concientizar sobre el significativo apoyo a la seguridad alimentaria mundial.Con la creación del Sello, a través de la Secretaría de Agricultura Familiar a cargo de Emilio Pérsico, se distingue a aquellos productos que se destacan por su calidad, por su nivel de innovación en tecnologías socialmente apropiadas, por la promoción de aspectos sociales, culturales, organizativos y de uso sustentable y por conllevar responsabilidad sobre los bienes naturales en su proceso de producción.
"La idea es identificar el producto para que pueda destacarse y ser valorado en sus características especiales, como por ejemplo, el respeto a las culturas tradicionales y a las premisas de producción agroecología, entre otras cuestiones. Así, estas producciones pueden ser preservadas del mercado concentrador y revalorizadas a través del sello que valida sus protocolos de producción", sostuvo Raimundo Laugero, responsable de la Dirección de Programas y Proyectos de la Secretaría de Agricultura Familiar.
Según detalla la resolución, este sello tiene por objetivos:
- Visibilizar y promover el aporte del sector a la seguridad y soberanía alimentaria de nuestro pueblo y su reconocimiento como proveedor de alimentos para la mesa de los argentinos y argentinas.
- Promover y difundir la calidad y originalidad de los productos de la agricultura familiar, y sus condiciones sociales, culturales y naturales de producción, elaboración, transformación y comercialización.
- Impulsar la incorporación de atributos simbólicos y de identidad cultural como elementos de diferenciación y valorización de los productos de la agricultura familiar.
- Difundir, promocionar y promover nuevos canales de comercialización y puntos de venta y brindar posibilidades de reconocimiento por parte del consumidor de la calidad y las características de estos productos.
Se busca así otorgar un distintivo especial a la producción de la agricultura familiar que presenta atributos característicos de valor social, económico, cultural y natural. Junto al sello, se instituye por resolución la creación de un premio que destaca esta modalidad de producción ante el universo de consumidores.
"Tanto el sello como el premio -define Laugero-, intentan garantizar la articulación producto-Estado-consumidores, desde un enfoque de preservación de las culturas ancestrales en toda su integridad".
En cuanto al ámbito de aplicación, la cartera agropecuaria a través de la Secretaría de Agricultura Familiar otorgará el sello y el premio que lo acompaña a: cooperativas, asociaciones de productores y otras personas jurídicas sin fines de lucro, con el exclusivo objeto de diferenciar aquellos productos autorizados.
Cabe destacar que esta propuesta "se comenzó a trabajar a hace cuatro años, en el ámbito de a REAF (Reunión Especializada de la Agricultura Familiar) donde participan Estados del Mercosur y organizaciones del sector", destacó Laugero, y agregó que "un impulso importante lo da el hecho de que Chile, Brasil y Bolivia, ya cuentan con esta promoción para el sector".
Por otro parte, se creará la Comisión Asesora del Sello en el ámbito de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional de la SAF, a cargo de Ramiro Fresneda, la cual tendrá distintas funciones como la propuesta de reglamentación, administración y uso del sello y del reglamento para otorgar el premio; asesorar, apoyar y promocionar, entre otras.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación