5 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Consideran consumo de calorías elemental

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Según un estudio realizado por la consultora de investigación de mercado TrialPanel, la alimentación es un tema de suma importancia para la población.
Llevar una vida activa, comer saludablemente y no fumar son tres medidas sencillas que recomienda el Programa Argentina Saludable del Ministerio de Salud Nacional, para el cuidado de  la salud de uno y de su familia.

El estudio (1) realizado por TrialPanel afirma que 7 de cada 10 encuestados declararon que se fijan en las calorías que consumen a diario. En este sentido, la lectura del etiquetado permite al consumidor identificar las principales características del producto de acuerdo con sus nutrientes, energía, grasas, sodio, azúcares, proteínas, fibras, vitaminas y minerales, entre otras.

Pero, ¿de qué nos hablan estos datos si pensamos en el comportamiento de los argentinos a la hora de alimentarse saludablemente? El consumo diario de calorías recomendado para un adulto sano es entre 2000 y 2500 (como máximo). Si contemplamos que una hamburguesa, una porción de papas fritas y una gaseosa mediana, sobrepasan las 800 calorías, es necesario tener en cuenta la calidad de los alimentos que se ingieren así como su distribución a lo largo del día.
Los especialistas recomiendan hacer las tres comidas principales y al menos una colación entre las mismas, e ingerir frutas y verduras que sacian y no tienen tanto aporte calórico. Una aproximación ideal sugiere que del total de calorías a ingerir por día, un 25% se consuma en el desayuno, un 30% en el almuerzo, un 15% durante la merienda y el restante 30% a la hora de la cena, y eventualmente pequeñas ingestas a media mañana y media tarde.

Ahora bien, si se piensa en cómo deberían estar compuestas esas calorías para ingresar al organismo los nutrientes necesarios, los hidratos de carbono deberían representar el 50% de la energía total, además de frutas y verduras, legumbres y cereales. Por su parte, las grasas no deben suponer más del 35% del total de calorías y las proteínas, tanto de origen animal como vegetal, deberían aportar el 15%.

Teniendo en cuenta estos porcentajes, el estudio de TrialPanel arroja que las comidas más habituales que los argentinos declararon consumir son las carnes rojas (87%), verduras (87%), carnes blancas (86%), pastas (80%), pizzas y empanadas (68%) y pescados (45%). En consonancia con esto, si bien más de la mitad de los encuestados considera “muy importante” cuidar la alimentación; al momento de llevar a la práctica su plan alimentario, el 52% declara que es un tema que les preocupa pero que les falta constancia en su implementación.

Asimismo, 6 de cada 10 argentinos afirmó haber probado alguna dieta, siendo la mitad de ellos supervisados por un profesional de la salud. El 35% aseveró que habitualmente hace dieta, liderando este porcentaje las mujeres, mientras que un 25% dijo nunca haber hecho una, siendo los hombres los más despreocupados en este tema.

Si bien ha quedado demostrado que los argentinos consideran a la alimentación como un tema de suma importancia para la vida, esto muchas veces no se encuentra reflejado en sus prácticas alimenticias diarias. Mientras 7 de cada 10 encuestados manifestaron ingerir algún tipo de snack (galletitas, frutas secas, cereales, yogurt, entre otros alimentos) entre las comidas principales, 3 de cada 10 declararon comer comidas rápidas al menos una vez por semana o más, lo que representa un dato bastante alto si tenemos en cuenta las recomendaciones nutricionales que sugieren los especialistas.

(1) Muestra de 1156 casos. Hombres 50% y mujeres 50%, mayores de 18 años. Residentes en CABA 16%, GBA 53% e interior 31%.

Fuente: TrialPanel – www.ar.trialpanel.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo