Para desarrollar productos alimenticios, la industria debe contar con un equipo de profesionales en diversas áreas. Hoy están tomando un papel relevante los Project Manager Professional (PMP).La industria de alimentos y bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) es un sector económico en constante movimiento para crear tendencias en consumo y lanzamiento de productos. A 63% de los consumidores a nivel global les gusta encontrar en los supermercados nuevos lanzamientos de productos y 57% usualmente compra un nuevo producto al visitar el supermercado (1).
En los últimos años todos quizás hemos escuchado y visto más productos alimenticios en empaques innovadores y con declaraciones sobre bajo en calorías, orgánico, gluten free, sin aditivos ni conservadores, con sabor casero, sabor natural, crunchy, bebida hidratante; para muchos de nosotros, el diseño del empaque, y los beneficios relacionados al consumo de un producto alimenticio ha marcado la decisión de compra (2).
Para lograr productos alimenticios con todas estas características, la industria tiene todo un equipo en cocina usualmente representado por profesionales talentosos en áreas de innovación, investigación, marketing, calidad, desarrollo de proveedores, compras, producción, entre otros, quienes buscan la sinergia perfecta entre diferentes ingredientes para desarrollar la receta, procedimiento de elaboración y empaque para que garanticen el éxito del producto. Un reto en esta cocina es llevar el desarrollo del producto en tiempo, dentro de presupuesto y con el costo esperado y, además, cumpliendo con los requerimientos de quien patrocina el proyecto y el consumidor final.
Pero, ¿qué pasa cuando esta cocina no inicia con una metodología para desarrollar el producto? O, bien, lo que puede suceder de manera más frecuente: ¿se salta pasos de una metodología?, en su mayoría de casos establecida internamente, ¿por querer reducir tiempo para llegar a un objetivo? Seguramente podremos llegar a diferentes respuestas, pero en base a la experiencia, la más frecuente es la confusión en el alcance del proyecto, poca claridad en los requerimientos y/o características que el producto a desarrollar requiere, designación inadecuada del equipo de trabajo y no establecer canales de comunicación adecuados que puede ocasionar afectaciones en costo, tiempo y calidad.
METODOLOGÍA PARA ORDENAR LA COCINA
El paso de convertir una idea en un producto es lo que la administración de proyectos puede aportar para ordenar la cocina. La metodología de administración de un proyecto propone servir como guía para la integración de los procesos o grupos de procesos en base al PMBOK Guide (3) necesarios para iniciar, planificar, ejecutar, monitorear y controlar, y cerrar (1) un proyecto que lleve a obtener el alcance del proyecto y el producto dentro de las especificaciones y requisitos establecidos.
La iniciación de un proyecto es el proceso primario porque en él se genera la carta de constitución del proyecto donde se estipulan los objetivos para el proyecto, requisitos del producto, lista de involucrados (stakeholders), el patrocinador y la asignación del líder del proyecto. El siguiente paso es planificar cómo hacer la administración del proyecto incluyendo planes específicos para el alcance (objetivos), tiempo, costo, calidad, adquisiciones y compras, riesgos internos y externos, manejo del recurso humano, involucrados y comunicación.
Para seguir con la ejecución de acuerdo con lo planeado, iterativamente se deben controlar y monitorear todas las actividades para medir en base a diferentes indicadores el avance en el alcance inicialmente aprobado, presupuesto y tiempo de ejecución. Finalmente, en el cierre se podrá concluir si el proyecto se completó y si se entregó el producto según lo establecido inicialmente, así como documentar todas las lecciones aprendidas durante el desarrollo del mismo.
El uso de una metodología de administración de proyectos nos permite colocar todas los grupos de procesos en armonía para que el proyecto y el producto entregado concluyan satisfaciendo los requerimientos y objetivos generados al inicio, lo que al final debe estar alineado con la visión estratégica de la compañía y, por lo tanto, se obtenga el crecimiento y margen de utilidad esperados.
Documentar la información generada durante las etapas del proyecto, según la metodología de administración de proyectos, representa un activo de los procesos organizacionales debido a que sirve de información para proyectos futuros o incluso que se estén desarrollando en paralelo, esto en algunos casos en la industria de alimentos es tomado con poco valor y, por lo tanto, es parte de lo que la implementación de una administración de proyectos puede aportar al mejoramiento del desarrollo de productos.
¿QUIÉNES SON LOS PMP (PROJECT MANAGER PROFESSIONAL)?
Son los profesionales que están ampliamente familiarizados con la metodología propuesta en el PMBOK guide están actualmente posicionados principalmente en la industria de la Tecnología de la Información (IT), consultoría, telecomunicaciones y servicios financieros (4), concentrándose los proyectos para aportación de soluciones y productos en seis sectores: Energía, Salud-desarrollo de software-, IT, Construcción, Finanzas y Aeronáutica (5).
Según una encuesta desarrollada por el Project Management Institute (PMI) en cuanto a salarios percibidos por estos profesionales, un PMP trabajando en la industria de alimentos y bebidas en México representa el 2% (Ver gráfica 1 del documento relacionado). Si miramos los avances de estos sectores en crecimiento (aplicaciones móviles, fondos para financiamiento para emprendedores, entre otros), es la innovación en el producto a desarrollar en conjunción con una eficaz administración de proyectos lo que aumenta potencialmente la ejecución exitosa del proyecto. Por lo que, el valor de un PMP orientado a trabajar en equipos multidisciplinarios para administrar proyectos en la industria de alimentos, claramente beneficiará la consecución de productos que continúen marcando tendencia y sigan alimentando al mundo.
(*) Cuenta con amplia experiencia para liderar proyectos para la industria alimentaria en grandes y medianas empresas para el desarrollo de productos y optimización de procesos. Trabaja bajo una metodología de gestión de proyectos, pues mejora la productividad y la creación de Team Building para llegar al alcance del proyecto. [email protected]
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Nielsen Company (2015) Looking to achieve new product success? Listen to your consumers
2. Iga, A. C., & Vázquez, I. (2016). Alimentos sin ¿Moda o Salud? Énfasis Alimentación, 4, 12-14.
3. Project Management Institute (2013) Project Managment Process Groups. PMBOK. Quinta Edición, 52
4. Project Management Institute (2015) Earning Power: Project Management Salary Survey. Novena Edición
5. Sykes, K. (2014). Global Jobs Report:Hottest Industries,Highest Salaries. PM
Network Magazine.