6 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Celebran 40 años de colaboración e impulso al desarrollo científico

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

CONACYT y Coca-Cola conmemoran 40 años de colaboración conjunta en beneficio del bienestar de los mexicanos reconociendo proyectos innovadores en la industria de alimentos.
La edición 2016 del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) marca cuatro décadas de colaboración entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Industria Mexicana de Coca-Cola para impulsar el desarrollo de la ciencia en el país en favor del progreso y bienestar de la sociedad y, como parte de este aniversario, actualiza las bases de la convocatoria para integrar una nueva categoría de participación e incrementa la bolsa de premios para los proyectos ganadores a $1,130,000.00. 

El PNCTA surgió en 1976 como una alianza entre la Industria Mexicana de Coca-Cola y el CONACYT para contribuir al bienestar de los mexicanos a través de la generación de conocimiento científico en el ramo de alimentos, y a lo largo de esta colaboración –una de las más longevas del Consejo con la iniciativa privada- se ha propiciado el desarrollo y fortalecimiento académico de la ciencia alimentaria y coadyuvando a la competitividad y crecimiento económico y social del país.

Para celebrar su 40 aniversario, el PNCTA evoluciona y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos y su impacto en la nutrición”, para incentivar el desarrollo de investigaciones que contribuyan a las soluciones en temas de salud como la prevención de deficiencias en nutrientes esenciales y el papel de los alimentos en el contexto de enfermedades crónico-degenerativas.

“En estas cuatro décadas, hemos visto la evolución del campo de la ciencia y tecnología en alimentos gracias a la participación de la comunidad científica con investigaciones de gran calidad en este Premio, y que han marcado un antes y un después en el desarrollo de la ciencia alimentaria. Este es un ejemplo de que la inversión público privada da resultados exitosos e incentiva la generación de conocimiento y talento mexicano para que se traduzca directamente en la mejora de la salud y el estado físico de las personas, pues sabemos que es el camino correcto para que México se transforme en una economía y sociedad del conocimiento para alcanzar un crecimiento sostenible a largo plazo, y esto sólo será posible a través de la inversión en ciencia y tecnología y proyectos como este”, destacó el Dr. Enrique Cabrero, Director General del CONACYT.

“En la Industria Mexicana de Coca-Cola estamos muy orgullosos de celebrar 40 años colaborando con el CONACYT para impulsar el desarrollo de la ciencia en beneficio de los mexicanos. Este premio se ha consolidado como el máximo galardón de la industria alimentaria, y seguiremos trabajando para estimular la innovación a través de la investigación científica que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas, impulse el desarrollo del talento mexicano y, con la renovación de las bases de la convocatoria, marcar un parteaguas en la industria como lo fue, en su momento, la primera edición de este certamen, que ha sido posible gracias al decidido y constante apoyo del CONACYT ”, comentó Francisco Crespo, Presidente de Coca-Cola México.

En esta edición, como cada año, las investigaciones serán evaluadas por un destacado Jurado Calificador integrado por 16 reconocidos investigadores y científicos, quienes determinarán los proyectos ganadores de acuerdo a su innovación, significancia de los resultados y beneficio nutricional, social, económico y/o ambiental para el país. La bolsa de premios este año se distribuirá entre los ganadores de las categorías:

- Estudiantil en Ciencia y Tecnología de Alimentos
- Profesional en Ciencia de Alimentos
- Profesional en Tecnología de Alimentos
- Profesional en Investigación en alimentos y su impacto en la nutrición

Además, con el objetivo de reconocer a los científicos y tecnólogos mexicanos que han dedicado su vida a la ciencia y tecnología de los alimentos y al desarrollo de la investigación, este año se entrega el: Premio Nacional al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentos.

La fecha límite de inscripción, entrega de trabajos y registro de candidatos es el viernes 1 de julio de 2016 a las 18:00 horas.

Para mayor información visite: www.pnctacocacola.com.mx
 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales