4 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Buscan alcanzar seguridad alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El rol de las mujeres, y particularmente de la mujer rural, es fundamental para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe (ALC), señala la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la pasada celebración del Día Internacional de la Mujer 2015.

El Día Internacional de la Mujer de 2015 se conmemora en un momento particular, cuando se celebra el 20 aniversario de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, y es el último año de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y con ello se marca el fin de las negociaciones hacia la nueva agenda de desarrollo post 2015.

El pasado febrero se celebró la III Cumbre de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), donde se adoptó el Plan de Seguridad Alimentaria, que hace énfasis en la contribución de la mujer al desarrollo de la región.

La FAO, destaca que para reducir la desigualdad de género es esencial eliminar el hambre y desarrollar sistemas alimentarios sostenibles, donde el acceso a la tierra es una variable importante. Según datos de esta organización, en algunos países de ALC, se está dando un proceso de feminización del campo, donde entre el 8 y el 30% de las explotaciones agrícolas están a cargo de una mujer y la proporción de las mujeres productoras ha aumentado en 5 puntos en la última década. Sin embargo, las explotaciones lideradas por mujeres suelen tener dimensiones más pequeñas.

Las mujeres rurales son una fuerza laboral poderosa, representan, según el Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación 2010-2011, el 43% de la fuerza laboral en la agricultura  de los países en desarrollo y juegan un rol fundamental en la producción de los alimentos del mundo.

"Se celebró el día 8 de marzo en el marco del Año Internacional de los Suelos, donde el rol de la mujer es esencial para la conservación de este recurso natural no renovable", señaló Eve Crowley, Representante Adjunta de la FAO para Latinoamérica y el Caribe.

"Su conservación, subrayó, es esencial para la seguridad alimentaria y un futuro sostenible ya que son básicos para la producción de alimentos saludables, combustibles y productos medicinales, son el fundamento para la vegetación y los cultivos. Sostienen por tanto la biodiversidad del planeta, y ayudan en el combate y la adaptación al cambio climático".

Para las mujeres, los suelos representan el acceso a la tierra y la posibilidad de ejercer el derecho de conservar sus recursos naturales, pero también es el lugar donde su familia vive y donde realiza su autonomía.

"Al mismo tiempo, es la puerta de entrada a otros derechos y a nuevas posibilidades de potenciar su contribución, tal como el acceso al crédito, y a los servicios técnicos que provee el gobierno. Por ello, la FAO promueve el acceso a la propiedad de la tierra por parte de las mujeres", agregó Crowley.

De acuerdo con estudios recientes de la FAO, el papel de la mujer rural, no sólo como campesinas, sino también en la elaboración y preparación de alimentos, y en los mercados locales, como  trabajadora asalariada (en empleos agrícolas y no agrícolas) dinamiza la economía local y nacional.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo