La casa de Otto Bemberg abrió sus puertas por primera vez para que un grupo selecto de periodistas pudiera conocer el mundo de la cerveza desde su origen.La Beer Academy (o Academia de Cerveza), como se llama ahora a la casa de Otto Bemberg que es parte de un programa que la cervecería Quilmes tiene para sus empleados, cuenta en cada una de sus habitaciones la historia de esta bebida y otorga a sus visitantes una experiencia sensorial con degustación incluida.
En la primera sala de la casa, un historiador narra en forma breve y clara los inicios de la cerveza. Fueron los sumerios, primera gran civilización del antiguo Medio Oriente, quienes comenzaron a fermentar pan de avena disuelto en agua y luego los egipcios empiezan a utilizar trigo Emmer y Einkorn.
Al principio era una bebida turbia, con poco gas, ácida y con un nivel de alcohol difícil de determinar. Las primeras cervezas aparecen en el norte de Alemania alrededor del año 1000.
Su popularidad fue rápidamente en aumento. Guillermo IV de Baviera, en 1516, determinó que los únicos ingredientes admitidos en la elaboración de la cerveza serían cebada, lúpulo y agua. De esta forma, la levadura recién se incorpora en 1876 cuando es descubierta por Louis Pasteur. Este descubrimiento permitió que las cervezas elaboradas en un único lugar, condicionadas a las mismas materias primas y características del lugar, pudieran ser elaboradas en cualquier lugar del mundo; así como favoreció la estandarización de los procesos cerveceros.
Otros momentos importantes fueron en 1878 cuando se implementa la filtración de la cerveza, lo cual fue el inicio de la cerveza clarificada, y 1883 cuando se aísla el primer cultivo puro de levadura Lager.
Siguiendo el recorrido, en el cuarto Cereales se explica sobre los distintos tipos de cebada y los cereales (o adjuntos) que pueden acompañarla en la elaboración de la cerveza, al tiempo que se realiza una degustación para diferenciar los distintos sabores.
- Malta de cebada: la cebada es el ingrediente fundamental en la elaboración de la cerveza. Es un cereal que posee propiedades de gran valor nutritivo y medicinal, sus nutrientes esenciales colaboran con la incorporación de vitaminas, minerales y fibras. Se requieren 7 años para elaborar una nueva variedad de cebada. El proceso de malteado permite transformar la cebada cosechada en malta, determinando el color de la cerveza; el perfil organoléptico; y las enzimas y almidón que serán transformados en azúcares simples.
- Cereales: la malta se puede combinar con cereales como maíz, arroz, avena, centeno, trigo o cebada sin maltear. La proporción debe ser por lo menos de 60% malta y 40% otros cereales para que la bebida sea considerada cerveza. Aunque también existen cervezas 100% malta.
Al ingresar al cuarto donde se explica sobre el lúpulo, es posible imaginar estar dentro de una plantación ya que de sus paredes cuelgan plantas enredaderas que simulan ser las que se encuentran en los campos.
El lúpulo recién aparece hacia alrededor del año 1000 y, si bien es el menor ingrediente en la cerveza, su inclusión es de gran importancia ya que le otorga: amargor, aroma, sabor, apariencia física, estabilidad microbiológica y estabilización de la espuma.
Solo cinco países en el mundo tienen su propia producción de lúpulo y Argentina es uno de ellos. Las áreas productivas están en el Alto Valle de Rio Negro y en El Bolsón. Fue Otto Bemberg quien introdujo el cultivo de lúpulo en Argentina y hoy se obtienen cinco variedades.
El último ingreso es al cuarto de Levadura que, explican, puede ser:
- Tipo Ale: conocidas por su alta fermentación, se caracterizan porque la temperatura óptima de fermentación se encuentra entre los 12 y 25 grados Celsiurs, lo que confiere aromas y sabores más complejos. Los estilos más conocidos son: Pale Ale, IPA, Porter y Stout.
- Lager: se caracterizan por su fermentación baja, entre 7 y 15º. Son de fermentación más lenta y requieren de un proceso de almacenamiento a cero grados. Sus estilos principales son: Pilsen, Viena y Bock.
El recorrido por el mundo de la cerveza también incluye una explicación sobre todo su proceso: desde la maceración hasta el envasado; las escuelas y estilos; así como la forma de maridar para lograr una buena combinación entre la cerveza y las diferentes comidas.