6 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Braskem va por el 15% de las firmas de plástico en México

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La empresa dio a conocer que ya cuentan con 300 clientes para proveer su material cuando inicie formalmente la operación de la planta, previsto para este mes.

A través de su planta Etileno XXI, Braskem Idesa buscará ser el proveedor de la materia prima de 700 empresas procesadoras de productos de plástico en México, que representan alrededor de 15 por ciento del total de las compañías del sector, dijo Cleanto Leite, director de Desarrollo de Negocios de la compañía.

Entrevistado por El Financiero después de participar en el foro Plastimagen 2016, el ejecutivo reveló que ya cuentan con 300 clientes para proveer su material cuando inicie formalmente la operación de la planta, lo cual está contemplado para el periodo del 20 al 30 de marzo.

 “También ya tenemos a distribuidores a nivel nacional para atender a las pequeñas y micro empresas de plástico, con lo cual estimamos llegar hasta los 700 clientes”, destacó Leite.

En México existen 4 mil 530 empresas procesadoras de resinas para hacer productos plásticos, de los cuales, 96 por ciento son considerados pequeñas y medianas empresas, según datos de la Asociación Nacional de la Industria del Plástico (Anipac).

En su primer año de operación, Etileno XXI estará produciendo alrededor de 70 mil toneladas, de las cuales, 40 por ciento serán para exportar a través de la red de Braskem y el resto se enfocará al mercado interno.

Dentro del cracker se tendrán dos líneas de producción para fabricar resinas monomodales y bimodales, que podrían ser aprovechados de manera eficiente en aplicaciones como envases para productos de limpieza y detergentes, embalajes para alimentos y químicos, así como cubetas, recipientes, cajas, bolsas, tubos corrugados y de presión, entre otros.

En Etileno XXI se invirtieron 5 mil 200 millones de dólares. La planta incluye un cracker de etano, dos plantas de polietileno, uno de alta densidad con capacidad de 750 mil toneladas anuales y una de baja densidad de 300 mil toneladas.

 “La planta ya tiene un avance de 99 por ciento, estamos a muy poco de iniciar la operación formalmente, ya tenemos algunos clientes con material que importamos y que estaremos sustituyendo por lo que hagamos en México”, destacó.

 

Braskem informó en su reporte financiero que espera invertir este año en proyectos fuera de Brasil, su país de origen, 447 millones de dólares, de los cuales, 329 millones se orientarán a sus negocios en México, particularmente en la planta Etileno XXI.

Detalló que los recursos a desembolsar en México son para cubrir obligaciones contractuales de trabajo. “Es un tema que reportan en Brasil..., México tiene una directiva distinta que la firma en Sudamérica”, dijo Leite.

Fuente: El Financiero


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM