22 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Bancos de germoplasma: alimentación del futuro

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Destacan la labor del INTA con el banco genético de alimentos.
 La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó la labor del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la conservación de los recursos genéticos de Argentina y por su aporte al mundo en lo que hace a la reserva de alimentos para el futuro.

Se trata de la Red de Bancos de Germoplasma (RBG) del INTA, que cuenta con más de 30,000 entradas, nueve bancos activos de recursos fitogenéticos, 12 colecciones distribuidas en diversas áreas ecológicas y un Banco Base que guarda un duplicado de todo, según el último informe del plan de acción mundial de la FAO. Esta reserva forma parte del trabajo de colaboración internacional que culminó con la construcción de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard –una isla de Noruega– denominada “el Arca de Noé de las especies vegetales”.

“Proteger la agrobiodiversidad mediante la conservación de sus componentes constituye un desafío por el beneficio que confiere a la humanidad”, dijo Beatriz Rosso, referente del Banco del INTA Pergamino –Buenos Aires– y coordinadora del proyecto Conservación ex situ y valoración de las colecciones de germoplasma de la Red de Recursos Genéticos, en el marco del Área Estratégica Recursos genéticos, mejoramiento y biotecnología del INTA.

La red conserva ex situ especies cultivadas y sus congéneres silvestres, las caracteriza y evalúa morfológica, genética, agronómica, bioquímica y molecularmente, las documenta a fin de que se encuentren disponibles tanto para la investigación y el mejoramiento, como para reintroducirlas en sitios donde han desaparecido.

“Los recursos fitogenéticos son una fuente invaluable de apoyo a las acciones relacionadas con el desarrollo  sostenible de las actividades agropecuarias, forestales e industriales”, indicó la especialista.

Para aumentar las colecciones, se rescatan materiales genéticos autóctonos e introducidos –de interés actual y potencial– y se obtienen resultantes del intercambio con otras instituciones. De acuerdo con Rosso, este rescate de especies permite pensar en desafíos relacionados con la sustentabilidad territorial y ambiental, como el caso de especies arbustivas nativas de la Patagonia, que se utilizan para revegetar sitios degradados por los hidrocarburos. La conservación en los bancos de germoplasma permite, incluso, la devolución a pueblos originarios de materiales –maíz o papa, por ejemplo– que ellos habían dejado de cultivar y que ahora recuperaron.

Vea el siguiente video, el cual recorre los objetivos, estructura y aportes de la Red de Bancos de Germoplasma del INTA:

      Embed

Fuente: INTA


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B