6 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Avanza la computadora nacional para operar impresoras 3D

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Con una nueva placa electrónica, el equipo aportará a la innovación del sector y permitirá reemplazar la plataforma extranjera.

En Argentina, la mayoría de las impresoras 3D funcionan mediante una placa electrónica importada llamada Arduino. Con el propósito de mejorar el rendimiento de estas tecnologías, especialistas del INTI desarrollaron una alternativa para reemplazar la plataforma extranjera por una nacional con mayores prestaciones.

El sistema integrado de hardware y software desarrollado en el INTI permite manejar motores, cabezales, controlar temperatura y extrusores de impresoras 3D; tiene acceso a internet; entre otras prestaciones. “Una diferencia importante que lo distingue de las plataformas basadas en Arduino, es la posibilidad de expandir funciones, gracias a que posee un microcontrolador más poderoso”, explica el ingeniero Gustavo Alessandrini del Centro INTI-Electrónica e Informática, que forma parte del grupo de trabajo.

El proyecto, que cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, consiste en una adaptación de la Computadora Industrial Abierta Argentina (ver recuadro). Se trata de una plataforma electrónica desarrollada para cubrir las necesidades propias de las impresoras 3D.

“El objetivo es agregar valor al sector nacional de impresión 3D, para diferenciarlo de tecnologías de origen importado y favorecer el desarrollo de sistemas que se adecúen a las características de la producción local”, destaca la diseñadora industrial Raquel Ariza, directora del Centro INTI-Diseño Industrial y coordinadora del equipo que desarrolla el proyecto.

Para comenzar, se evaluaron los elementos básicos necesarios para las impresoras, luego se diseñó un modelo y se construyeron los prototipos. “Desde nuestro Centro aportamos la idea de incluir un programa de tratamiento de material controlado por la CIAA, para modular las propiedades finales de los insumos plásticos en función a las condiciones de procesamiento”, detalla Guido Palazzo de INTI-Plásticos.

En la actualidad los técnicos se encuentran probando el diseño del hardware y adaptando la arquitectura del software. Además en abril se realizó una reunión en el INTI con los fabricantes nacionales de impresoras 3D para invitarlos a participar activamente del proyecto poniendo a disposición sus equipos con el fin evaluar cómo responden a la nueva plataforma.

“La experiencia permitirá al Instituto conformar un equipo de trabajo multidisciplinario e integral entre especialistas de los Centros de Córdoba, Rafaela, Diseño Industrial, Electrónica e Informática, Mecánica, Micro y Nano electrónica y Plásticos. Además redundará en el desarrollo de nuevas capacidades y de un aprendizaje consolidado en relación a la tecnología de impresión 3D”, agrega Ariza.

Los especialistas prevén que para fin de año estará cerrado el prototipo con la placa en funcionamiento, y con el sistema integrado de hardware y software. “Una vez terminado se subirán a internet los circuitos eléctricos, archivos de fabricación y el firmware. Además, el INTI brindará asesoramiento a los potenciales usuarios de la plataforma”, anticipa Alessandrini.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Coca Cola Light vs Coca Cola Normal: ¿Cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre