2 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Apuntan beneficios de alimentos sellados al vacío

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Indicaron que esta modalidad permite una mejor conservación de los productos, pues prolonga la vida útil en comparación a los que se ofrecen a granel.
Diversas diferencias existen entre los alimentos sellados al vacío frente a los que se compran a granel en los supermercados. Al respecto, Cecilia León, docente de la carrera de Técnico Universitario en Control de Alimentos de la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María en Chile, explicó que “el envasado al vacío de los alimentos –y específicamente para carnes y cecinas, en los cuales se asegura que la cantidad de oxígeno residual es inferior al 1%– tiene como beneficio la prolongación de la vida útil de éstos, lográndose mejores alternativas de conservación de estos alimentos de tipo perecible”.

Además agregó que “es importante destacar que la ausencia de oxígeno en el envase de estos alimentos limita el desarrollo de los microorganismos que causan su descomposición, así como también evitar el deterioro químico de tipo oxidativo y enzimático que provoca la presencia de oxígeno: reacciones de rancidez en las grasas y de oxidación que permiten la putrefacción de este tipo de alimentos”.

Con este tipo de envasado se ven beneficiadas otras características de los productos como las organolépticas, pues también se ven beneficiados el sabor, el color y la textura que "se mantienen en optimas condiciones y de forma muy similar al estado fresco, haciendo estos productos más atractivos y seguros para el consumidor”.

En relación al tipo de envasado, Cecilia León enfatizó que la modalidad "al vacío es una tecnología que permite la conservación de los alimentos, en cambio las bandejas de supermercados son un sistema de envasado solamente, donde el film plástico protege al alimentos de la contaminación externa o del entorno donde se encuentre, aunque ambos productos dependen de la cadena de frío".

Fuente: www.americaeconomia.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Biodisponibilidad de calcio en alimentos procesados: factores que afectan su absorción y eficacia

La biodisponibilidad del calcio es un aspecto clave para la industria alimentaria