Un panel de consenso interdisciplinario participó en el proceso de actualización de los mensajes de las Guías Alimentarias para la población.Las Guías Alimentarias son un instrumento educativo que incluye conocimientos científicos, requerimientos nutricionales y de composición de alimentos que constituye una herramienta práctica que facilita a la población la selección de comida saludable con mensajes claros y concretos, acompañados por una gráfica que sintetiza la información. Los documentos están dirigidos a la comunidad médica, docentes y al público en general, así como también a la industria alimenticia.
Los especialistas recomiendan efectuar las cuatro comidas e incluir verduras, frutas, legumbres, leche, yogures o queso, carnes y aceites; beber ocho vasos de agua segura por día; consumir cinco porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores; reducir el uso de sal y de alimentos con alto contenido en sodio; limitar el consumo de bebidas azucaradas o con elevado contenido en grasas; consumir diariamente leche, yogur o queso, preferentemente descremados; comer carne magra y aumentar el consumo de pescado. También aconsejan consumir legumbres y cereales como reemplazo de la carne, frutos secos y semillas, y usar aceite crudo para condimentar. Respecto del consumo de alcohol, los expertos señalan que debe ser responsable y debe evitarse en embarazadas, en lactancia o al conducir.
Para llevar adelante este proceso de actualización de las Guías Alimentarias, se tuvieron en cuenta los datos arrojados por la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), según la cual seis de cada diez personas adultas en la Argentina tienen sobrepeso y dos de cada diez padecen obesidad. Esta tendencia se repite en los jóvenes de entre 13 y 15 años, donde uno de cada tres presenta exceso de peso y casi el 6 por ciento sufre obesidad, tal como lo revela la Encuesta Mundial de Salud Escolar 2012.
La tarea de actualización fue llevada adelante por un panel de consenso interdisciplinario coordinado por la Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación, en el que participaron diversos organismos y entidades vinculados con la temática.
Fuente: www.argentina.gob.ar