logo
Diseño e innovación para empaque

Diseñan un empaque de papel para palitos de surimi

Guillermina García
Krissia-empaque-de-papel

Compartir

España.- Los palitos de surimi de la marca Krissia estrenan un empaque de papel reciclable que fue desarrollado con el papel FunctionalBarrier de Mondi. Con esta innovación, la marca pretende reducir la cantidad de plástico que utilizaban en su anterior envase.

El papel que utilizado para crear este empaque se fabrica a partir de recursos renovables y certificados, se obtiene de forma responsable.

 

Se trata del papel base kraft que es resistente al desgarro y se transforma completamente para garantizar la protección de barrera personalizada de los alimentos y la capacidad de sellado del embalaje. El embalaje final se puede reciclar en los flujos de reciclaje de papel existentes en España.

Con este desarrollo se garantiza que los palitos de surimi se embalen en un empaque reciclable que apoye la economía circular.  Manteniendo los materiales valiosos en el circuito, indica en un comunicado Jordi Gorchs, director regional de Francia y el sur de Europa, Consumer Flexibles, Mondi.

Por su parte, la compañía de alimentos destaca su compromiso por ofrecer soluciones para la industria alimentaria que satisfagan las necesidades de sus consumidores.

En ese sentido, el cambio de materiales es nuestra responsabilidad ofrecer soluciones a nuestros consumidores, cuyas preferencias han cambiado hacia los empaques de papel”, señala Mikel Grande, director de marketing e innovación de Angulas Aguinaga.

Te puede interesar: ¿Cuáles son las tendencias de innovación en el packaging infantil?

papel-kraft
El papel base kraft garantiza la protección de barrera personalizada de los alimentos y la capacidad de sellado del embalaje.

Beneficios del empaque de papel para la industria de alimentos

De acuerdo con el Centro Tecnológico AINIA los más recientes desarrollos que están trabajando tienen el propósito de sustituir los films plásticos por alternativas más fácilmente reciclables o biodegradables.

El consumo de papel en el sector de envases y embalajes en España es mayor que la media europea 87 kg por persona en Europa, frente a los 97 kg/persona en España, lo que indica lo buena situación del sector.

Las 10 fábricas de celulosa y 69 fábricas de papel que hay en España, permiten que el 72% del papel que se emplea para reciclar sea de procedencia local, según AINIA.

Finalmente, en el informe El papel del futuro, realizado por la Asociación Española de Fabricantes de Pata, Papel y Cartón, indica que el papel como material de embalaje tiene características como:

  • reciclable
  • renovable
  • sólido
  • resistente
  • ligero
  • de gran adaptabilidad
  • higiénico

Puedes leer: Códigos NaviLens impulsan un packaging inclusivo

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Lo último

Empresas químicas pagará

Industria alimentaria hoy

Empresas químicas pagarán por contaminar con tóxicos

Cierra el cerco sobre las grandes empresas involucradas en esta crisis medioambiental

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Industria alimentaria hoy

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en exportar

Industria alimentaria hoy

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

El uso de alimentos transgénicos es un tema controvertido