23 de Abril de 2025

logo
Novedades en productos terminados

Vinos Santa Rita llega a México con una nueva línea

Redacción THE FOOD TECH®
vino-santa-rita

Compartir

La bodega chilena Santa Rita presentó en México su línea de vinos 120, está línea cuenta con tinto 120 Merlot y 120 Sauvignon Blanc, el primero de carácter frutal con un buen balance entre acidez y taninos suaves que aportan jugosidad y un final persistente y fresco. El segundo con una intensidad frutal con notas cítricas y florales.

En boca muestra acidez equilibrada, es fresco y deja un sabor frutal agradable. También está el tinto 120 Cabernet Sauvignon, un vino de color rojo violáceo intenso. Aterciopelado, con notas de frutos rojos y negros maduros que predominan en el paladar; con toques de especias mezclados con aromas a vainilla, clavo de olor y tabaco.

Con 135 años de trayectoria, Viña Santa Rita mantiene el propósito de continuar sorprendiendo a los consumidores en cada rincón del mundo por lo que, en estas fechas, la bodega chilena invita a disfrutar cada momento con las personas amadas, compartiendo con familia, amigos y un buen vino.

Consumo de vino en México

El sector del vino en México representa una importante oportunidad de negocio, toda vez que las estadísticas del sector revelan que el año pasado su consumo registró un incremento superior al 100%. Estos datos los proporciona la web del Icex que menciona como fuente a Mexican Business. De acuerdo con los expertos, el comportamiento de la industria vinícola es positivo.

Actualmente, los millennials son los mayores consumidores de vino en México, quienes en primer lugar beben tequila, después vino, cerveza y whisky. En cambio, para la Generación X el vino es su tercera opción después del tequila y la cerveza.

De acuerdo con los expertos, el comportamiento de la industria vinícola es positivo; no obstante, el consumo per cápita anual en México se sitúa en 0,66 litros, mientras en países como Francia e Italia llega a 45 litros, y en mercados como Argentina y España se fija en 25 y 23 litros, respectivamente.

Te puede interesar: Etiquetas de edición especial para vinos jóvenes


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Mezcal Mur le rinde homenaje al murciélago por una razón especial

La creación del mezcal comienza con la cocción lenta de las piñas de agave en hornos de piedra

Novedades en productos terminados

Saborea el encanto de los icónicos Chocoroles con helado ¡en un mismo postre!

El nuevo helado de chocolate ya está disponible en supermercados seleccionados

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles