3 de Abril de 2025

logo
Novedades en productos terminados

Lanzan al mercado mexicano un vino nacido al pie del Valle de Uco

Guillermina García
Vino-Reserva-Santa-Julia

Compartir

Argentina.- La bodega argentina Santa Julia lanza en el mercado mexicano su más reciente propuesta, el vino Reserva Malbec.

Es un vino color violeta oscuro, con reflejos azulados. Su aroma en nariz destaca aromas típicos del Malbec. Con un perfil fresco y afrutado que recuerda a frutos rojos y negros como:

  • Cerezas
  • Ciruelas
  • Moras

Su sabor se cuerpo medio, con taninos amables y acidez equilibrada. Y tiene un final afrutado y especiado.

Se trata de un vino tinto de cosecha manual en cajas o contenedores de plástico durante la última semana de abril. Su origen es el Valle de Uco en Argentina. De donde provienen las etiquetas más distinguidas.

Karla Reyes, Gerente de Marca de vinos Otros orígenes, destacó que la bodega argentina, totalmente sustentable tiene cuatro pilares importantes:

  • Elaborar vinos de la más alta calidad
  • Trabajar en armonía con el medio ambiente
  • Innovación
  • Desarrollo de vinos naturales

Por su parte, el Sommelier Oscar Olvera, dijo que los vinos de altura aumentan la calidad de la bebida. “Porque no es lo mismo tener un viñedo a un nivel plano versus a un viñedo que está en ciertas alturas donde resulta más difícil cosecharlo”.

Olvera dijo que el vino Reserva está disponible en dos etiquetas y dos variedades de uva:

  • Malbec
  • Corte, que es una mezcla de Malbec con Cabernet Fran

Te puede interesar: Bodegas Torre Oria presenta su vino estilo Caperucita Tinta

Vino Santa Julia Malbec
La línea de vino Reserva Malbec se elabora con uvas provenientes del Valle de Uco.

Producción de vino en Argentina

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) difundió las cifras definitivas de la cosecha 2022 en Argentina.

Se trata de 19 millones 220 mi 628 quintales (qq) de uva, de los cuales 253 mil 228 qq se destinaron a uvas para consumo en fresco y pasas.

Los equipos técnicos del organismo controlaron el ingreso de uva a los establecimientos vitivinícolas, alcanzando el 23.64% de control real, evaluando sus características antes de que comience el proceso de elaboración,” señala Martín Hinojosa, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

El directivo agregó que con esta cifra de fiscalización superaron ampliamente lo realizado en años anteriores. “En Mendoza llegamos al 24,7% y en San Juan al 22,4%”, expresa.

Hinojosa indica que el trabajo de fiscalización de la recolección de uvas y la elaboración de productos permiten tomar decisiones con un sólido fundamento técnico.

Y se suman a la amplia cantidad de datos de la vitivinicultura argentina que el organismo dispone. Y comparte con organismos del ámbito público y con el sector privado para una gestión eficiente de las políticas y los recursos.

También puedes leer: Bodega argentina presenta su vino blanco de edición limitada


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Baileys lanza versión elaborada con leche de avena

Siguiendo las tendencias del mercado, la marca ofrece una alternativa sin lácteos a su bebida insignia

Novedades en productos terminados

Hito Rosado, un vino fresco y vivaz que le da la bienvenida a la primavera

Este vino rosado despierta las sensaciones más auténticas de la primavera

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural