30 de Noviembre de 2023

logo
Novedades en productos terminados

Conoce el primer bacon hecho a base de setas en España

Guillermina García

Compartir

España.- La startup foodtech Libre Foods está reinventando cómo se produce y se come la carne. Para ello, trabajan con las propiedades de las setas con el objetivo de replicar la textura, el sabor y todas las características que tanto gustan de la carne, con este bacon de origen vegetal.

La compañía decide empezar por España para satisfacer la demanda de proteínas alternativas que simulan al cerdo, pues en este país se consumen 55 kg de cerdo per cápita al año.

 

Este producto elaborado con setas apuesta su llegada al mercado y los primeros restaurantes en sumarse a este bacon a base de setas son Guakame en Valencia, Viva Burger y Meat en Madrid y Green and Burger en Barcelona.

Libre Bacon está hecho sólo utilizando ingredientes naturales, tiene un 70% menos de grasas, un 52% de calorías menos que el bacon a base de cerdo y un 18% menos de sal”, señala Alan Ramos, CEO de Libre.

Acotó que este bacon nació con la misión de jugar un papel fundamental en la transición alimentaria. Aprovechando el poder de las setas la firma quiere reinventar la forma en la que se produce y se consume carne a nivel global.

Puedes leer: Proteínas alternativas “deliciosas y accesibles”, desafío del Ctic-Cita

Las setas y sus propiedades

Las setas tienen un alto contenido en agua (un 90 % de cada seta aproximadamente, cantidad similar a la hallada generalmente en frutas y hortalizas) y entre los componentes principales de la parte seca destacan los hidratos de carbono y las proteínas.

La presencia de hidratos de carbono de cadena larga hace de las setas una buena fuente de fibra y de β-glucanos que han mostrado actividad estimulante del sistema inmunitario y posibles acciones prebióticas, entre otras funcionalidades.

Por otro lado, las setas también destacan las proteínas por su cantidad: entre el 3.5 y el 4 % del total. Este valor es superior a la mayoría de frutas y hortalizas.

Además, sobresalen por su calidad respecto a la proteína vegetal, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales (aunque hay variabilidad entre las especies).

Finalmente, todo lo anterior convierte a las setas en una interesante fuente de proteína no animal. Pues tienen poca grasa y en su mayoría es insaturada.

Lee también: Las proteínas alternativas representarán el 25% de los alimentos en 2040


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Llega al mercado Zacapa La Pasión, un ron equilibrado

El ron Zacapa La Pasión está disponible en tiendas especializadas de mercados seleccionados

Novedades en productos terminados

KerryGold, una mantequilla en armonía con la naturaleza

Para la marca irlandesa  KerryGold, la mantequilla es clave en su portafolio de productos lácteos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

Packaging y Diageo: Las tendencias en el empaque de sus marcas más emblemáticas

Las tendencias en el empaque de Diageo reflejan las necesidades cambiantes de los consumidores

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado