logo
Columnistas

La sostenibilidad se proyecta como un requisito fundamental en beneficio de la productividad

Damian Malfatti

Compartir

El concepto de inversión con sostenibilidad se ha usado durante varios años con el fin de promover buenas prácticas empresariales bajo criterios de Environmental, Social and Corporate Governance (ESG): cuidando el factor ambiental, social y de gobierno corporativo.

De esta forma, se ha buscado que las empresas realicen obras que mejoren sus relaciones con las comunidades, y finalmente se están logrando una serie de cambios el ámbito empresarial mexicano.

La Secretaría Técnica del Consejo Asesor de Finanzas Verdes afirma que:

  • En México, desde 2015, los inversionistas solicitan más información sobre ESG.
  • Esta actitud ha sido fundamental para promover la sostenibilidad en las empresas y en transformar los modelos de negocios.
  • Si este impulso de los inversionistas y la demanda se mantienen a paso constante, estimularán un cambio en toda la cadena de inversión del país.
Realizar mediciones constantes no sólo permite trazar una estrategia empresarial, sino que también brinda la oportunidad de hacer mejoras continuas y evitar errores en tomas de decisiones.

No dejes de ver: Elecciones sobre sostenibilidad se verán afectadas por la situación económica global

El efecto dominó de la sostenibilidad entre las empresas mexicanas

Hace años, la responsabilidad social se consideraba un gasto para el desempeño económico de las empresas. Ahora se sabe que las prácticas responsables pueden aumentar sus beneficios, por lo que se les toma más en cuenta en las tomas de decisiones.

El Total Mexico ESG Index, de S&P Dow Jones Indices y la Bolsa Mexicana de Valores, confirman que cada vez más empresas locales buscan posicionar la sostenibilidad en el centro de su estrategia de inversión".

Así, queda claro que los empresarios mexicanos evalúan los rendimientos, pero además examinan cómo se obtienen y el impacto que generan en la sociedad y el medio ambiente.

El impacto de la sostenibilidad se relaciona con la productividad gracias al uso de nuevas tecnologías y mejora de controles de información, que evitan merma de recursos y benefician la optimización de los mismos.

El aprendizaje tecnológico, la base para el futuro

A la par que ocurría la crisis de la pandemia de Covid-19 se tomaron algunas decisiones en las empresas, que preocupadas por el factor social del ESG, han ofrecido beneficios a la seguridad y el bienestar de sus empleados:

  • Con sostenibilidad como requisito y la productividad como necesidad, la tecnología vuelve a demostrar ser la mejor aliada de los empresarios.
  • Digitalizar los procesos de una empresa, desde la parte administrativa, pasando por la fuerza laboral hasta las actividades centrales, es el primer paso para alinear a la empresa con una agenda ESG y lograr así una gestión más eficiente, sostenible y rentable.

De esta forma queda claro que las mediciones prudentes en áreas específicas como la sostenibilidad, realmente tienen un efecto benéfico para la productividad. Para los empresarios es mucho más sencillo identificar dónde es necesario hacer mejoras y reconocer en qué aspectos van por buen camino para fortalecer su industria.

Quizá te interese: La inversión en el sector agrícola peligra por la actual crisis económica


Damian Malfatti

Experto con más de 15 años en el mercado ERP y negocios cloud. Ingeniero Electrónico egresado de la UTN, Argentina.

Lo último

Empresas químicas pagará

Industria alimentaria hoy

Empresas químicas pagarán por contaminar con tóxicos

Cierra el cerco sobre las grandes empresas involucradas en esta crisis medioambiental

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Industria alimentaria hoy

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en exportar

Industria alimentaria hoy

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

El uso de alimentos transgénicos es un tema controvertido