La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México está comprometida en la defensa y desarrollo continuo de la industria cárnica, durante el marco de Expo Carnes y Lácteos 2025 1 , se reforzó la iniciativa “Hecho en México” con el objetivo de consolidar productores pecuarios. Así como para la industria procesadora y transformadora de cárnicos para seguir avanzando en esquemas que faciliten su labor, a fin de que continúen generando proteína animal, sana, segura e inocua, en beneficio de las y los consumidores.
Como principales aportes, se anunció que las empresas que conforman el Consejo COMECARNE2 invertirán 105 mil millones de pesos durante el presente sexenio.
Con el objetivo de ampliar su capacidad productiva, modernizar plantas, expandirse a nuevos mercados e implementar innovaciones en sustentabilidad y eficiencia de procesos.
Los retos a los que se enfrenta la industria
- Sostenibilidad en la producción de proteínas animales: La industria requiere modernización hacia modelos más eficientes, con estrategias para reducir el impacto ambiental y optimizar el uso de recursos. Como ventajas está la mejora en eficiencia, productividad, ahorro de costes, pese a que suponen una gran inversión inicial.
- Bienestar y sanidad animal: Con regulaciones cada vez más estrictas y consumidores más exigentes, se buscan soluciones para garantizar mejores condiciones en granjas y plantas de procesamiento.
Como reto actual y tangible es la presencia de gusano barrenador en ganado bovino y equino, en el presente año se han detectado 21 casos, siendo 18 en ganado bovino, seguido de 3 en ganado equino y en mascotas domésticas principalmente en estados de Chiapas, Puebla, Oaxaca y San Luis Potosí.
En respuesta se abrieron dos nuevos puntos de inspección en Cosamaloapan y Paraíso y se ha fortalecido la operación, supervisión y vigilancia en Catazajá, Huixtla y Trinitaria, Chiapas al ser los puntos de mayor tráfico de ganado desde Guatemala.

3 soluciones tecnológicas
- Automatización y digitalización: Desde la implementación de sensores y robots en plantas de procesamiento hasta inteligencia artificial en la producción animal, la tecnología sigue revolucionando el sector. La sinergia de automatización e inteligencia artificial ayudan a mejorar la eficiencia y productividad de la compañía cárnica. En un primer momento en se requiere inversión y nuevo personal en las plantas cárnicas como es el caso de ingenieros, programadores, etc., pero a medio y largo plazo aportan un gran beneficio tanto en productividad como en el diseño de productos que fomenten la demanda y ventas.
- Innovaciones en nutrición animal: El uso de nuevos aditivos y estrategias nutricionales para mejorar la conversión alimenticia y la salud intestinal de los animales fue otro de los temas clave.
- Seguridad alimentaria y trazabilidad: La tecnología aplicada a la trazabilidad de productos y la inocuidad de los alimentos sigue siendo una prioridad para la industria. La seguridad alimentaria comprende disponibilidad de productos cárnicos, acceso económico a los productos y cubrir las necesidades nutricionales del consumidor.

Seguridad enfocada en inocuidad
Las normatividades y certificaciones vinculan una preparación y por ende consumo inocuo de la cadena de alimenticia cárnica. Como ejemplo, el Distintivo H es el reconocimiento que otorga la Secretaría de Turismo (SECTUR) de México a establecimientos de alimentos y bebidas, por su cumplimiento con los estándares de higiene que marca la norma y los lineamientos de la dependencia.
Se tiene como referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que más de 600 millones de personas enferman y 420 mil mueren por comer alimentos contaminados cada año, por lo que 1 de cada 10 personas en el mundo es afectada por alguna enfermedad transmitida por alimentos.
Gracias a las medidas de seguridad alimentaria podemos corroborar y trazar el seguimiento de los alimentos y mitigar o erradicar enfermedades por consumo alimenticias (ETA), reacciones alérgicas y fatalidades.
A disposición de productos agroalimentarios, el Sello México Calidad Suprema (MCS), organismo de certificación que apoya el desarrollo y fortalecimiento de la competitividad de los productores, a través del uso de su sello que certifica únicamente alimentos mexicanos, cuidando desde su cultivo, hasta su empacado, cumplan con los más altos estándares de inocuidad, calidad y sanidad de producto mexicanos.
El trabajo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en conjunto con México Calidad Suprema ha concretado estrategias de certificación y supervisión de las buenas prácticas de manejo, para asegurar que los productos estén libres de plagas y agroquímicos no permitidos.

Seguridad enfocada en sostenibilidad
Porcicultura
El marzo del año 2025, actualmente México importa 47% del total del consumo de carne de cerdo. El objetivo porcícola de Agricultura y Desarrollo Rural de México es generar un plan de sostenibilidad y el bienestar animal son el camino para lograr una porcicultura mexicana más resiliente, productiva y competitiva a nivel nacional e internacional.
Con el plan en desarrollo se contempla generar 1.4 millones de toneladas de producción porcina, cifra requerida para alcanzar la autosuficiencia plena en materia de este cárnico.
El compromiso se enfoca en trabajar en materia de sanidad animal y vegetal, comercialización y de cooperación científica y tecnológica.
Cerremos con una frase interesante por parte del director general global de JBS Gilberto Tomazoni: "Juntos somos agentes de transformación en esta cadena de suministro”.
Es un reto muy grande para algunos productores apegarse a los reglamentos de calidad y seguridad, sin embargo, el bien en común es el crecimiento de la industria cárnica mexicana tanto de manera nacional como importación y ante el panorama geopolítico, no enfrentaremos ante varias restricciones normativas de calidad, inocuidad y trazabilidad que serán claves ante la competencia comercial.
Seguro te interesa: Manejo del envasado en el sector cárnico
Referencias:
https://www.3tres3.com/es-mx/reportajes/ippe-2025-innovacion-para-la-industria-carnica_16334/
https://www.carnetec.com/Industry/News/Details/118303
https://www.carnetec.com/Industry/News/Details/117913
https://www.carnetec.com/Industry/News/Details/117867
https://www.carnetec.com/Industry/News/Details/118375
https://www.gob.mx/agricultura/articulos/mexico-calidad-suprema-el-sello-de-los-mexicanos?idiom=es