1 de Abril de 2025

logo
Columnistas

Avena para atender la desnutrición infantil en América Latina

Las marcas trabajan en estrategias para hacer frente a la desnutrición infantil en Latinoamérica
Rosalina Tornel

Compartir

En América Latina 4.5 millones de niños y niñas menores a cinco años padecen retraso en su crecimiento por desnutrición, según apuntan datos obtenidos en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) realizada en el año 2020.

Aunado a esto, la Organización de las Naciones Unidas dio a conocer un informe en el que se expuso que el 11% de los niños menores de cinco años presentan desnutrición infantil crónica en América Latina y el Caribe.

En países como Guatemala, por ejemplo, 1 de cada 2 niñas y niños padecen desnutrición; mientras que, en México, hay 1.5 millones de niños que no tienen acceso suficiente a alimentos.

Estas cifras nos recuerdan que, si bien la desnutrición infantil es un problema complejo cuya solución depende de la colaboración de distintos niveles, también es mucho lo que podemos hacer para cambiar la situación actual de tantos niños y niñas de la región.

La desnutrición infantil genera efectos nocivos que no sólo interfieren con un desarrollo adecuado del crecimiento, también limitan las oportunidades para acceder a una mejor calidad de vida en el futuro. Foto: Freepik

Seguro te interesa: Es urgente frenar la desnutrición infantil en México

Un plan de acción contra la desnutrición infantil

Ante las cifras presentadas, Quaker México encontró motivación suficiente para crear la iniciativa Quaker Qrece, una intervención integral y multisectorial que busca contribuir a combatir la desnutrición infantil (leve y moderada) de niños y niñas menores de cinco años en México y Guatemala.

La forma en que opera este proyecto es:

  • A través de un alimento especializado a base de avena que cuenta con 17 vitaminas y minerales que son esenciales en la alimentación de poblaciones infantiles con alta prevalencia de desnutrición.
  • La efectividad de este alimento ha sido comprobada a través de diversos estudios clínicos. 
  • Al día de hoy, esta iniciativa ha beneficiado a más de 17 mil niñas y niños en ambos países; la meta es alcanzar a 35 mil niños para 2025.  

Claro está, que lo anterior va acompañado de una intervención integral de la mano de socios como: Un Kilo de Ayuda en México y CARE Guatemala.

Así, la compañía ha brindado acompañamiento periódico para monitorear de manera cercana el progreso de los niños durante y después del programa.

Asimismo, el conocimiento sobre el valor de abordar estos temas desde un enfoque multidisciplinario ha incentivado el deseo de brindar capacitaciones a madres y padres de familia sobre aspectos relevantes en temas de salud, higiene y nutrición, con la finalidad de mejorar los hábitos alimenticios en los hogares.

Te invitamos a leer: La desnutrición se puede controlar con mejorar el acceso a semillas y alimentos autóctonos

Las consecuencias de la desnutrición infantil

Además de que la desnutrición trae consigo limitaciones en el desarrollo de las capacidades físicas y motrices de niños y niñas, también deriva en un bajo desempeño durante la etapa de aprendizaje de habilidades:

  • Cognitivas
  • Sociales
  • Emocionales

Por lo tanto, genera un bajo desempeño escolar y limita la productividad laboral en la edad adulta. Estos son sólo algunos de los retos a vencer que el Banco Mundial ha detectado para impedir que una nutrición deficiente durante la infancia genere un impacto negativo a lo largo de los años.

El programa Quaker Qrece ha impactado indirectamente a más de 50 mil personas que viven en comunidades vulnerables gracias al trabajo comunitario de sus socios ejecutores.

En una región como América Latina en donde es indispensable continuar detonando e impulsando el desarrollo, hoy se tiene la oportunidad de poner un “granito de avena” para mejorar su futuro.


Rosalina Tornel

A lo largo de 20 años, ha ocupado diferentes puestos en PepsiCo, además forma parte del Consejo de Administración de PepsiCo México. Actualmente es VP & General Manager de Gamesa y Quaker México.

Relacionadas

Columnistas

Conservantes que dan larga vida a las bebidas

En el mercado hay alternativas de conservantes, aunque solo algunas están aprobadas para bebidas

Columnistas

Innovación en nutrición infantil: aprendiendo de los ácidos grasos de la leche materna

Estudios demuestran que el consumo de pescado está relacionado con el contenido de DHA en la leche

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación