9 de Julio de 2025

logo
Tendencias de consumo

Tendencias plant-based y su repercusión en la panificación, lácteos y cárnicos

Redacción THE FOOD TECH®
plant-based

Compartir

El término plant-based es cada vez más común, si bien es difícil determinar su origen, el Comité de Médicos para la Medicina Responsable (PCRM) tiene una década utilizándolo como un reemplazo estratégico del término vegano. Se encontró que los consumidores asocian este término con una categoría culinaria. Mientras que el término vegano se asocia con el movimiento por los derechos de los animales.

Dentro de esta tendencia de alimentación basada en plantas, los expertos insisten en remarcar las implicaciones ambientales, ya que estas son muy importantes, debido a que, desde este punto de vista, los consumidores relacionan el consumo de productos vegetales como productos más saludables.

La transición a dietas saludables para el 2050 requerirá cambios sustanciales en la dieta. El consumo mundial de frutas, vegetales, nueces, semillas y legumbres deberá duplicarse y el consumo de alimentos como la carne roja y el azúcar deberá reducirse en más de 50%, por lo que una dieta rica en alimentos de origen vegetal y con menos alimentos de origen animal confiere una buena salud y beneficios ambientales.

La pandemia y la alimentación plant-based

El segmento de alimentos o productos plant-based ha ido encontrando su lugar en el mercado latinoamericano, sin embargo, aún no es un segmento totalmente reconocido debido a la falta de claridad en las etiquetas en cuanto a los ingredientes, beneficios para la salud de las personas, plantas y animales y sobre todo por el precio.

Por otro lado, la pandemia provocada por el Covid-19 jugó un papel fundamental para la proliferación de esta nueva tendencia ya que las personas ven que los vegetales son más saludables y seguros que la carne. Además de esto, el covid-19 también impulsó el consumo de productos más saludables, más sostenibles y que fuesen amables con los animales.

En ese sentido, las alternativas de carne en el mercado están perdiendo una oportunidad al no llamar sus ingredientes para llamar la atención de los consumidores que de lo contrario priorizarán los alimentos vegetales “reales” o “enteros”, por ejemplo, granos y legumbres.

La repercusión de esta tendencia en otros sectores

La evolución de este segmento se ha hecho mucho más dinámica, y es que sectores como el de alternativos cárnicos y alternativos lácteos siguen creciendo y convirtiéndose en productos cada ves más populares y con mayor aceptación por parte de los consumidores. Algunos de los responsables de esta exposición son los mercados de Asia, toda la parte de Europa y de Estados Unidos que fueron los que empezaron a adoptar este tipo de tendencias.

Dentro del webinar: “Estudio de consumidor en México y tendencias PLANT BASED Panificación, Lácteos y Cárnicos”, Francisco Ibarzabal, Gerente Senior de Categorías e Insights de Ingredion México, explicó que “en muchos estudios que hemos hecho en la parte de alimentos y bebidas, el consumidor siempre está diciendo que quieren productos naturales, productos sin conservadores, sin aditivos, que quede esa parte que sea más natural”.

Asimismo, el cambio en la visión de los productores se ha visto impulsada por la normativa impuesta por la NOM-051, en donde vemos productos reducidos en azúcar, reducidos en grasa, reducidos en sodio. Este tipo de alimentos ya empiezan a ser relevantes en México y también es de llamar atención, concluye Ibarzabal.

Te puede interesar: La tendencia plant-based se expande y madura a más categorías de mercado


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Probióticos en suplementos: auge, ciencia y nuevas aplicaciones

Probióticos: clave en salud digestiva, mental y femenina, con fuerte crecimiento en México y LATAM

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tendencias de consumo

Proteínas de micelio y snacks funcionales a base de hongos: innovación clave en la industria alimentaria

El micelio es la red radicular de los hongos que crece bajo tierra o dentro de la materia orgánica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU