22 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

Reducción de azúcar, primordial para el desarrollo de nuevos productos

La industria de alimentos y bebidas contribuye en la reducción de azúcar al elaborar sus productos
Guillermina García
azúcar

Compartir

El comportamiento del consumidor actual sugiere que la reducción de azúcar debe provenir de nuevos enfoques en la formulación y en el posicionamiento de los productos. Eso significa que imitar el azúcar no es suficiente, ya que las nuevas generaciones buscan propuestas innovadoras que les generen experiencias diferentes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la reducción del consumo de azúcar a un máximo del 10% del total de calorías ingeridas por día, por ello la industria de alimentos ha estado realizando esfuerzos desde hace algunos años para disminuir el uso de este ingrediente.

“Los claims de reducción de azúcar siguen ganado terreno”, afirma Christine Lopes, Business Development Manager Latam de Innova Market Insights. En Diálogos con la industria: Evolución en el consumo, sustitución y reducción de azúcar en América Latina.

No dejes de ver: La stevia se mantiene fuerte como una opción en la reducción de azúcar

Los endulzantes que más están creciendo son la alulosa y la fruta del monje como sustitutos al azúcar. Foto: Freepik

Evolución de los claims de reducción de azúcar

La especialista dijo que en Innova Market Insights se analizan estos cuatro claims:

  1. Sin azúcar añadida
  2. Bajo en azúcar
  3. Sin azúcar
  4. Reducción de azúcar

De acuerdo con ese análisis, estos claims crecen más en Oriente Medio, África y Asia que en otras regiones. En tanto que América tiene un crecimiento del 2% en los últimos cinco años.

“En las categorías que está impactando la reducción de azúcar, obviamente está en aquellas que tienen un alto contenido de azúcar donde la dulzura es importante. La categoría principal es bebidas, pues 1 de cada 5 lanzamientos de alimentos y bebidas son refrescos”, destaca Lopes.

Además, dijo que esta tendencia se convierte en una estrategia dirigida a la generación Z y a los millennials. Pues les permite disfrutar de la “indulgencia consciente del chocolate.

Tendencias de reducción de azúcar en la industria:

Algunas de las tendencias que presentes en el mercado están:

• El uso de edulcorantes crece ligeramente en los productos con azúcar reducido
• Los endulzantes que más están creciendo son la alulosa y la fruta del monje como sustitutos al azúcar
• Los edulcorantes naturales se están beneficiando para desarrollar nuevos alimentos y bebidas sin azúcar

De acuerdo con Christine Lopes, otras de las tendencias que se verán son:
• Plant-based
• Biofermentación
• Menos dulzura
• Alcoholes de azúcar
• Salud sigilosa
• Endulzantes naturales
• Ingredientes dulces
• Funcionalidad mejorada
• Proteínas dulces
• Combinaciones de edulcorantes

Lopes enfatiza que el consumidor está tomando cada vez más conciencia de la importancia de su dieta. “Y vimos a raíz del Covid-19 esta conciencia creció, porque a partir de la pandemia empezaron a educarse sobre temas relacionados con su alimentación y la función de diferentes ingredientes”, puntualiza.

“Los tecnólogos de alimentos tienen muchas opciones para desarrollar alimentos con esta reducción de azúcar que no había antes. Estamos en un momento muy interesante de tendencias en reducción de azúcar , donde estamos viendo tecnologías que son el futuro de la industria en muchas categorías de mercado”, concluye la especialista de Innova Market Insights.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Estas son las tendencias que alimentarán a las generaciones Alfa y Z

Para 2030 el poder adquisitivo colectivo de estas generaciones alcanzaría los 12 billones de dólares

Tendencias de consumo

Tecnología e innovación potencian el crecimiento del mercado de alimentos listos para comer (RTE)

Las tendencias de conveniencia y salud definirán el panorama de este mercado que sigue creciendo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo