22 de Septiembre de 2023

logo
Tendencias de consumo

Proveedores clave en el mercado de alimentos y bebidas

Carlos Juárez
Proveedores clave en el mercado de alimentos y bebidas

Compartir

Los cambios rápidos en las demandas y preferencias de los consumidores se pueden ver en el mercado de alimentos y bebidas para la salud y el bienestar en América Latina.
El cambio en el patrón de gasto del consumidor, los gustos y las tendencias demográficas a menudo afecta el desempeño de los jugadores en el mercado.
El escenario económico cambiante está afectando los niveles de vida de los clientes y también afectará los negocios de los jugadores.

Mercado de alimentos y bebidas, fragmentado

El mercado de alimentos y bebidas de salud y bienestar en América Latina es un mercado fragmentado debido a la presencia de muchos actores pequeños y grandes que compiten en función de factores tales como precio, calidad, innovación, empaque, reputación, canales de comercialización y distribución.
"El mercado consiste en una intensa competencia entre los jugadores junto con los cambios tecnológicos que plantean un desafío para las operaciones de los jugadores", señaló Manjunath Reddy, analista de Technavio para la investigación de alimentos.
"Por lo tanto, es importante que los jugadores en el mercado distingan sus ofertas a través de una propuesta de valor única y promocionen la misma de manera efectiva para sobrevivir y tener éxito dentro de este entorno competitivo”, añadió.

Proveedores clave en el mercado de alimentos y bebidas

Los analistas de investigación de mercado de Technavio, en su informe 2017-2021, identificaron a los siguientes proveedores clave para el mercado de alimentos y bebidas en los segmentos de salud y bienestar.

Danone

Ofrece una amplia gama de productos lácteos. Los productos de yogurt griego de la compañía están disponibles bajo la marca Oikos. Estos se venden en varios tamaños, como servicio individual, cuatro paquetes y cuartos.
La compañía se centra en el lanzamiento de productos de yogur innovadores para atraer la atención de los consumidores que buscan beneficios saludables y nuevos sabores al consumir este producto lácteo.

General Mills

Es un procesador y comercializador de alimentos de consumo de marca y lo vende a través de tiendas minoristas.
Además suministra productos alimenticios de marca e incluso sin marca a las industrias de panadería y servicio de alimentos de América del Norte.
La firma se centra en desarrollar productos alimenticios de valor agregado distintivos y comercializarlos bajo marcas exclusivas.
La misión de General Mills es trabajar continuamente para mejorar los productos centrales y crear nuevos productos que satisfagan las necesidades y preferencias cambiantes de los consumidores.

Kellogg´s

Es una de las compañías más grandes de cereales y alimentos procesados y de conveniencia, y vende sus productos en más de 180 países.
Las marcas populares que posee la compañía incluyen Keebler, Special K, Frosted Flakes, Apple Jacks y otras.
Actualmente, Kellogg está tomando medidas para modernizar sus principales marcas, como Kashi, siguiendo nuevas estrategias de envasado para revitalizar la marca y su segmento de cereales.
 

Nestlé

Es una de las principales empresas de alimentos y bebidas en todo el mundo. El portafolio de productos incluye bebidas lácteas y no lácteas, alimentos para mascotas, confitería, salud y nutrición, entre otros.
Con una amplia cartera de marcas famosas como Maggi, Milo, KitKat, Boost y Nespresso, Nestlé vende sus productos en 191 países que ofrecen más de 2,000 marcas en todo el mundo.
En la categoría de alimentos congelados, la firma ofrece productos con las marcas Stouffer's, DiGiorno, Buitoni, Herta, Jack's, Tombstone y otros.

PepsiCo

Es una de las empresas de alimentos y bebidas más grandes que no solo produce, sino que también distribuye y vende un amplio portafolio de productos.
Con seis divisiones internacionales que están en completo alineamiento con la sostenibilidad del medio ambiente y han sido premiadas por sus actividades sostenibles, las estrategias y actividades de la empresa están en sintonía con los gustos y preferencias de los clientes.
Además, incorpora regularmente las últimas tendencias del mercado.

Kraft Heinz

Produce y vende productos de alimentos y bebidas que incluyen queso, carne, refrescos, café y comidas preparadas.
La compañía planea enfocarse en lanzar productos que ofrezcan menos contenido de azúcar y conveniencia. Por ejemplo, en 2015, lanzó Kool-Aid Easy Mix en Estados Unidos que ofrece un 50% menos de azúcar.
Fuente: Industria Alimenticia / Informe 2017-2021 - Technavio

Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Juan Vilches

Tendencias de consumo

Diseñando el futuro alimentario: Juan Vilches nos invita a un diálogo transformador en The Food Tech Summit & Expo 2023

El Food design ayuda a entender que los actos de consumo deben tener un propósito claro

Silk

Tendencias de consumo

Las leches vegetales están innovando con sabores que gusten a los mexicanos: Carolina Méndez, Directora de Silk

Pensada en las preferencias de los mexicanos lanzan dos presentaciones de leche vegetal

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Creatividad en el diseño de alimentos: Nataly Restrepo en THE FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2023

El Food Tech Summit es el escenario ideal para que profesionales de la industria

Industria alimentaria hoy

Los venezolanos necesitan 126 salarios mínimos mensuales para costear la canasta básica

Para costear la cesta alimentaria en Venezuela cuyo costo fue de 491 dólares en agosto

paella

Industria alimentaria hoy

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Una paella de pato a la naranja y puerro elaborada ganó el concurso World Paella Day Cup